jueves, agosto 28, 2025

Fin del conflicto aéreo - se normalizan los vuelos en Argentina

El paro de los controladores aéreos le costó a Aerolíneas Argentinas la pérdida de U$S2 millones. Cesaron las medidas de fuerza en reclamo de mejores salarios.

El gobierno y los controladores aéreos alcanzaron este miércoles un principio de acuerdo en la negociación salarial, con lo que quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales y queda sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que había dispuesto el gremio.

Así lo confirmó el Ministerio de Capital Humano, que indicó a través de la Secretaría de Trabajo que se alcanzó un acuerdo entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

“Las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”, consignó el gobierno.

Los controladores aéreos llegaron a un entendimiento con el gobierno y levantaron el paro que estaba programado para el sábado.

Los controladores aéreos llegaron a un entendimiento con el gobierno y levantaron el paro que estaba programado para el sábado.

Y agregó que “el Ministerio de Capital Humano destaca la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios”.

El gremio había suspendido el martes la medida de fuerza prevista para este jueves, que formaba parte del cronograma establecido por reclamos salariales, luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a la organización a la reunión de conciliación con EANA que se desarrolló hace algunas horas.

Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes, continuaron el domingo y el martes cuando hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas con un costo para la compañía de entre U$S1.5 y 2 millones.

El domingo último la cifra había ascendido a 19.000 viajeros impactados entre las principales empresas del país, lo que perjudicó sobre todo a aquellos que volaban a destinos de cabotaje.


martes, agosto 26, 2025

Daniel Scioli busca atraer turistas de República Dominicana

Como parte de la estrategia de Visit Argentina, el secretario estuvo en el país caribeño presentando las ofertas que apuntan a incentivar el ingreso de extranjeros.

Estuvo acompañado por Andrés Deyá, presidente de Faevyt y María Laura Teruel, su par en la CAT.

Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay y ahora República Dominicana. Así se está desarrollando la gira de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, quien, acompañado de entidades como la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), estuvieron presentes en Santo Domingo con el objetivo de incentivar el incremento de los números de turismo receptivo. 

En el último tiempo, la relación entre ambos países, en materia turística, fue creciendo. Una muestra de ello es el fortalecimiento en la conectividad aérea, y luego siguieron los beneficios en relación con los visados y las promociones de Aerolíneas Argentinas. En este marco, Daniel Scioli visitó el destino para continuar fortaleciendo el vínculo. 

“Celebramos que los ciudadanos dominicanos ya no deban afrontar costos extras de visado para ingresar a nuestro país y que quienes cuenten con una visa vigente de Estados Unidos no necesiten tramitar visa argentina para hacer turismo”, fueron las palabras del secretario. 

Y agregó: “Con el compromiso del sector privado y de las aerolíneas, abrimos un nuevo tiempo de grandes expectativas, con la meta de duplicar la llegada de visitantes dominicanos en el próximo año, para que más turistas nos elijan y generemos más trabajo y más divisas”

Los beneficios que tendrán los turistas dominicanos en Argentina: 

  • Vuelo Punta Cana – Buenos Aires desde USD 500
  • Segundo destino dentro de Argentina desde USD 50 o 100.
  • Venta hasta el 30 de septiembre.
  • Viajes hasta el 30 de noviembre.
  • Ingreso sin necesidad de visa para dominicanos con pasaporte y visa vigente de EE.UU.

Además, se comunicó una promoción del 50 % de descuento de Arajet para volar a la Ciudad de Buenos Aires o Córdoba, comprando antes del 31 de agosto de 2025, para viajar entre el 15 de septiembre de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Acciones conjuntas en materia turística

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, firmó con el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, una declaración conjunta entre los organismos de ambos países. 

En ese marco, y con la presencia conjunta de representantes del sector turístico, Scioli también se comunicó con el presidente de la República, Luis Abinader, quién dio todo el apoyo institucional al evento, al impulso del turismo y la hermandad entre los dos países.

En una comunicación directa con Daniel Scioli, el presidente Abinader sostuvo: “Esperamos que más argentinos puedan venir a nuestro país y que más dominicanos puedan visitar la Argentina. Tenemos que mantener y continuar con el crecimiento de nuestra gran relación, estamos a disposición y seguimos trabajando juntos”. Al respecto, Scioli resaltó: ”Como se suele decir, pusimos toda la carne al asador. Convocamos a representantes de todos los rubros turísticos (cámaras empresariales, líneas aéreas, alojamiento y gastronomía) y autoridades del sector público, que en un marco multitudinario, se reunieron con sus pares locales aquí en la República Dominicana”.


Sigue el paro de controladores aéreos, afectará a más de 15.000 pasajeros

La medida de fuerza de ATEPSA continúa con un cronograma de paros que impacta en miles de usuarios y genera tensiones en la industria aérea

Este martes, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que representa a los controladores aéreos, continúa con su cronograma de paros en todo el país. La protesta ya paralizó la actividad en dos jornadas previas y afectó a más de 44.000 pasajeros, con tres fechas aún por cumplirse.

Aerolíneas Argentinas informó que su operación del martes 26 de agosto se verá alterada por la medida de fuerza. “Dentro de una operación prevista de 295 vuelos, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos cancelados (todos de cabotaje) y 96 vuelos con cambios de horario. En total, la medida perjudicará a más de 15.000 pasajeros”, señalaron desde la compañía.

La empresa explicó que los cambios se aplicarán mediante reprogramaciones (cambios de horarios dentro del mismo día) y cancelaciones, generando un efecto arrastre a lo largo de toda la jornada. Estiman que entre 310 y 330 vuelos podrían verse afectados durante el día, considerando toda la operación nacional e internacional.

El gremio reclama una recomposición salarial y denuncia que la tarea de los controladores es “altamente estresante”, con sueldos que van de $800 mil a $1,5 millones.

El gremio reclama una recomposición salarial y denuncia que la tarea de los controladores es “altamente estresante”, con sueldos que van de $800 mil a $1,5 millones. NA.

Horarios y organización del paro

La huelga se desarrolla en dos franjas horarias. Este martes, los controladores detendrán sus actividades de 7 a 10 y de 14 a 17. ATESA aclaró que “quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento”.

El cronograma continúa el jueves 28 (13 a 16 y 19 a 22) y el sábado 30 en los mismos horarios. Aerolíneas Argentinas reportó que en las dos primeras jornadas del paro se afectaron 10.500 pasajeros el viernes y 4.400 el domingo, sumando 14.900 solo para la aerolínea de bandera.

Qué se sabe sobre el posible paro nacional de pilotos

Una situación similar se está gestando en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que expresó su respaldo a la medida de fuerza de ATEPSA a través de sus redes sociales. En el marco de la crisis que afecta a toda la industria aeronáutica, el gremio hizo foco en la seguridad operacional y en la falta de paritarias, uno de los principales conflictos que mantiene con las autoridades.

Además, APLA advirtió que podría convocar a un paro nacional de pilotos si no recibe una oferta en esta etapa de conciliación obligatoria, la cual, por una prórroga reciente, se extenderá hasta mediados de noviembre. Esta advertencia genera preocupación en la industria, ya que de concretarse la medida de fuerza, sumaría un impacto significativo sobre los vuelos y pasajeros en todo el país, agravando la situación ya tensionada por las huelgas de controladores aéreos.


domingo, agosto 24, 2025

Tucumán inicia septiemnbre con tres festivales

El Festival Nacional del Limón en Tafí Viejo, la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá y Lules canta a la Patria se preparan para recibir a miles de visitantes en un mes de celebraciones ininterrumpidas.

Con la llegada de la primavera, Tucumán despierta con sus colores, sus aromas y el eco de sus tradiciones más arraigadas. Este septiembre, el Jardín de la República se viste de fiesta para albergar tres eventos que son parte del alma provincial: el Festival Nacional del Limón, la Fiesta Nacional de la Empanada y el Festival Lules canta a la Patria. Tres celebraciones que, a través de la música y la gastronomía, rinden homenaje a la identidad y al trabajo de su gente, invitando a residentes y turistas a ser parte de una experiencia inolvidable.

El 53° Festival Nacional del Limón se desarrollará el 12 y 13 de septiembre en el Club Villa Mitre de Tafí Viejo. Este festival, que nació en 1969 como un homenaje a los trabajadores de los campos cítricos, celebra hoy a uno de los productos que posiciona a Tucumán como líder mundial en la producción y exportación de limones. La grilla de artistas promete dos noches de pura fiesta. El viernes 12 se presentarán La Delio Valdez, Christian Herrera, Canto 4, Bruja Salguero, Bruno Arias, Roxana Carabajal y Adriana Tula. El sábado 13, el escenario se llenará con artistas consagrados como Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Las Voces de Orán, Orellana Lucca y La Yunta. La programación también incluirá la presentación de ballets folklóricos, delegaciones en homenaje a Mercedes Sosa y los ganadores del Pre-Festival.

Por su parte, la 46° Fiesta Nacional de la Empanada tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en el Predio de la Empanada en Famaillá. Esta celebración, una de las más queridas del país, comenzó a realizarse en 1979 por iniciativa de la comunidad local y se consolidó como el evento que define el carácter gastronómico de la provincia. La fiesta no solo destaca por sus espectáculos musicales, sino también por el tradicional concurso de empanaderas, donde expertas cocineras compiten por el prestigioso título de la mejor empanada del país.

Para este año, Famaillá anuncia con bombos y platillos lo que han definido como «la mayor cartelera de todos los tiempos», incluyendo al grupo pop del momento, Miranda!, además de artistas de renombre como Dyango, Eugenia Quevedo y la Banda de Carlitos, Destino San Javier, Dalmiro Cuellar, Los Sacheros, Las Valijas y Las 4 Cuerdas, entre muchos otros.

Finalmente, la 52° edición de «Lules canta a la Patria», el Festival de la Familia, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Parque Cultural de Lules (intersección de Ruta 301 y 341). El festival tendrá una cartelera de lujo con artistas como Miranda!, Soledad, El Chaqueño Palavecino, La Konga, Nahuel Pennisi, Trulala, Los Tekis, Christian Herrera, Ahyre, Bersuit, Los Cafres, Campedrinos y Canto 4, prometiendo tres días inolvidables de celebración.

Con una programación diversa que abarca desde la música folclórica más pura hasta el pop argentino, Tucumán invita a sus residentes y turistas a disfrutar de un mes lleno de propuestas para todas las edades. Ya sea en los campos cítricos de Tafí Viejo o en el corazón de Famaillá con el aroma irresistible de las empanadas, septiembre es, sin dudas, el mejor momento para redescubrir la riqueza cultural y la hospitalidad del Jardín de la República.


sábado, agosto 23, 2025

Saldungaray recibió su certificado de candidatura a los 'Best Tourism Villages'.

 Es uno de los ocho pueblos argentinos candidatos que participa en la convocatoria de ONU Turismo que distingue a destinos turísticos rurales a nivel mundial.

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes entregó el certificado de finalista del Best Tourism Villages de ONU Turismo a la localidad de Saldungaray. El reconocimiento fue recibido por autoridades locales: el secretario de Turismo, Carlos Lamas, y la subsecretaria de Promoción y Planificación Turística, Ludmila Corvatta.

La agenda incluyó la entrega del reconocimiento por haber sido elegido uno de los nominados a competir internacionalmente. Asimismo, se realizó una mesa de trabajo con autoridades de turismo local donde se abordaron temáticas referentes a mejoras en la estrategia de comunicación y promoción del destino.

Además, se recorrieron los principales atractivos turísticos de Saldungaray: el Fortín Pavón, una bodega local y edificaciones de significativo valor arquitectónico turístico.

El pueblo forma parte de una comarca turística consolidada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y su principal atractivo está vinculado al entorno natural del sistema serrano de Ventania y a las obras del reconocido arquitecto Francisco Salamone.

Saldungaray es uno de los ocho pueblos postulados este año por la Argentina para participar de esta convocatoria, junto a Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Famatina (La Rioja), Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Seclantás (Salta), Uspallata (Mendoza) y Villa Elisa (Entre Ríos).

Best Tourism Villages by ONU Turismo es una convocatoria abierta a pueblos con un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico. En las postulaciones, se tuvo en cuenta la sostenibilidad económica, social y ambiental vinculada al turismo, así como la integración de la cadena de valor y la gestión participativa local.


Más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas afectados por el paro

La compañía confirmó que tiene pérdidas por vuelos que resultaron afectados por cancelaciones y cambios tras la primera jornada de protestas de Atepsa. La jornada de ayer viernes, marcó un nuevo desafío para Aerolíneas Argentinas, que vio alterada su programación de vuelos a causa de una medida de fuerza convocada por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación - Atepsa.


El conflicto gremial no solo afectó la operación diaria de la compañía, sino que también derivó en pérdidas económicas y complicaciones logísticas, al impactar directamente en más de 8000 pasajeros que tenían previsto volar tanto en rutas de cabotaje como regionales.

Impacto en la operación: miles de pasajeros perjudicados

En la primera franja de la medida de fuerza, que se desarrolló entre las 13 y las 16 horas, se registraron 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones de vuelos. La empresa informó que, si bien se continúa trabajando para reacomodar a los pasajeros, la protesta también se extendería a la franja de 19 a 22 horas, lo que podría multiplicar las demoras y cancelaciones a lo largo de toda la jornada.

A esto se suma que la propia naturaleza del reclamo puede incidir en los horarios de arribos y partidas incluso fuera de los períodos estipulados, generando una cadena de complicaciones en la red aérea nacional y regional.

Medidas de contingencia y asistencia al pasajero

Frente al escenario adverso, la aerolínea de bandera puso en marcha un plan de contingencia para mitigar los efectos del paro. Entre las medidas se incluyó el envío de notificaciones por correo electrónico a los contactos registrados en cada reserva, alertando sobre posibles cambios de itinerario.

En los casos donde la compra del pasaje se realizó a través de una agencia de viajes, Aerolíneas recomendó a los clientes canalizar las consultas directamente con el intermediario, como forma de agilizar las soluciones.

Además, la compañía instó a los viajeros a utilizar sus canales digitales de autogestión, disponibles en la aplicación móvil (iOS y Android) y en el sitio web oficial. A través de esas plataformas se pueden realizar cambios de vuelos, consultar reprogramaciones y acceder a información actualizada sobre la situación operativa.

Pérdidas económicas y desgaste en la imagen

Más allá de la reorganización interna, el episodio dejó al descubierto el costo que tienen los conflictos gremiales en la estructura financiera y reputacional de Aerolíneas Argentinas. La suspensión de 28 vuelos y la reprogramación de otros 43 implican pérdidas millonarias que no solo abarcan ingresos por pasajes, sino también gastos adicionales en compensaciones, logística y atención al cliente.

En paralelo, la incertidumbre generada entre los usuarios puede impactar en la confianza hacia la compañía. Si bien Aerolíneas subrayó su compromiso con brindar un servicio seguro y confiable incluso en circunstancias excepcionales, los retrasos y cancelaciones terminan siendo un golpe sensible en la experiencia del pasajero.

Un conflicto que excede a la empresa

Cabe destacar que la protesta no responde a un reclamo directo contra Aerolíneas Argentinas, sino a una medida impulsada por ATEPSA, el gremio que nuclea a los controladores aéreos. No obstante, al ser la compañía de bandera la principal operadora del mercado, resulta la más expuesta a los efectos inmediatos de la medida.

La situación reabre el debate sobre la fragilidad del sistema aerocomercial argentino frente a los conflictos gremiales, que suelen derivar en cancelaciones masivas y en pérdidas económicas tanto para las empresas como para los pasajeros que ven frustrados sus planes de viaje.

Compromiso pese a la crisis

En un comunicado oficial, Aerolíneas Argentinas expresó: “Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirmamos nuestro compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad”.

El mensaje buscó transmitir tranquilidad, aunque el saldo inmediato de la jornada fue claro: miles de pasajeros afectados, pérdidas económicas y un nuevo recordatorio del peso que los conflictos sindicales tienen en el transporte aéreo nacional.



viernes, agosto 22, 2025

Gran jornada del turismo provincial en Córdoba

Este jueves Córdoba volvió a vivir una cita imperdible con la realización de la cuarta edición de 'Turismo en Acción', el evento que reunió en un solo lugar a toda la cadena de valor del sector.

Organizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Turismo, el encuentro se desarrolló desde las 9:00 hs en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.

Esta jornada, que llegó a su 4.ª edición, se consolidó como el espacio más representativo para el turismo provincial, combinando promoción, formación, vinculación comercial y experiencias gastronómicas en un clima colaborativo y de crecimiento conjunto.

En este marco, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Este evento crece año tras año y confirma que Córdoba no solo es uno de los principales destinos turísticos del país, sino también un espacio de innovación y encuentro que potencia a todo el sector”.

El encuentro estuvo acompañado por las instituciones más importantes del país del sector privado, entre ellos, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá y la presencia de la flamante presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel.

Esta edición ofreció una agenda diversa y participativa que contempló:

  • 4.ª Feria Provincial de Destinos Turísticos: municipios y comunas mostraron su potencial turístico, cultural y gastronómico, acercando propuestas y sorteos tanto al público general como a los operadores.
  • Ciclo de Capacitaciones: especialistas y referentes compartieron herramientas y experiencias sobre innovación, comunicación, sostenibilidad y gestión de destinos.
  • Córdoba Workshop: un espacio de vinculación comercial renovado que favoreció el contacto directo entre operadores, agencias y prestadores.
  • Córdoba Cocina: la ronda clasificatoria provincial del Torneo Federal de Chefs de FEHGRA, con equipos que compitieron en vivo mostrando la riqueza gastronómica cordobesa.

Turismo en Acción volvió a ser un ejemplo del trabajo conjunto entre el sector público y privado para proyectar a Córdoba como un destino competitivo, diverso y en permanente movimiento.


La Ciudad de Buenos Aires celebra los 155 años de La Boca con un megafestival y arte

El festejo se hará este sábado en distintos lugares del barrio, como Caminito, la Ribera y la calle Necochea.

Este sábado se celebra el Día de la Boca con un festival que se desarrollará en distintos lugares del barrio como Caminito, la Ribera y la calle Necochea, que está siendo puesta en valor para recuperar el brillo de sus históricas cantinas.

Con una alianza público privada entre la Ciudad, la Fundación Cultural Andén 2222 y Fundación CasaSan, la fiesta busca promover el encuentro de vecinos y turistas a través del arte urbano, la música y la danza. Las principales actividades son: 

  • Navegaciones para vecinos. Entre las 10.30 y las 14 la Ciudad pondrá a disposición la embarcación Elefante III del servicio de limpieza del Riachuelo para breves recorridas hasta el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. El punto de encuentro es el muelle de Pedro de Mendoza 1900, frente a Caminito. 
    En el mismo horario, otra embarcación, la Eco Río, colaborará con la bajada de los veleristas de unos 40 veleros que se suman a la celebración. Y también estará en exhibición y operando el catamarán Nueva Generación que se ha sumado recientemente al servicio de limpieza de la Ciudad en el Riachuelo, tareas que hizo la Ciudad en la gestión de Jorge Macri para generar las condiciones necesarias para navegar. 
  • A las 12.30 en el escenario de Caminito se presentará Sainete Boquense, a las 15 Tango Legends, a las 17 Freestyle Street Dance y a las 19 DJ Rapa, entre muchos otros.
  • A las 13.30 en la calle Necochea empiezan los Talleres artísticos abiertos al público a cargo del pintor y muralista Alfredo Segatori y artistas invitados, como el escultor Sebastián Lartigue. A pocos metros irrumpirá el famoso Bondi Gallery, un colectivo Mecedes Benz intervenido por Segatori y llamado “Exabrupto de Color”.
  • Desde las 13 en la Galería Social Rimini (Necochea 1234) habrá Talleres de arte para niños, y a las 15.30, junto a la escuela Motivarte, un micro-workshop de fotografía y artes visuales. A las 18 habrá artistas pintando en la puerta y a las 19 se inaugurará la Galería con exposición de artes visuales en pequeño formato. 
  • En el Conventillo de Nelly (Suárez 557) después del mediodía habrá música en vivo y baile: se presentarán los folcloristas Taki Munay, el cantante de tango Hugo Trunzo y los bailarines Francisco Palhano & Fiorella Paglione. También habrá una visita guiada al Conventillo de 1886 y una exposición de cuadros del pintor Gustavo Navone.
  • Y en la emblemática esquina de Suárez y Necochea, desde las 16 se abrirán las puertas de la Cantina 3 Amigos donde habrá, hasta las 20, choripanes en bandeja y pizzas de Banchero sin cargo. Y dentro del plan de puesta en valor de la calle Necochea se inaugurarán los espacios de CasaSan (Av. Suárez y Necochea) y la nueva Galería Social Rímini (en ex Cantina Rímini).

Los festejos buscan promover el encuentro de vecinos y turistas a través del arte urbano y la música.


jueves, agosto 21, 2025

PromPerú realizó su propuesta turística ante agencias de viajes en Buenos Aires

El organismo presentó hoy ante más de 50 agentes de viajes sus propuestas, que van más allá de Machu Picchu y que contemplan trenes de lujo, cultura y gastronomía.

La escena turística argentina fue el epicentro de un encuentro en el que PromPerú desplegó su estrategia de promoción para el país incaico. En el exclusivo restaurante Osaka de Buenos Aires, más de 50 operadores y agentes de viajes se dieron cita para conocer de primera mano las novedades y la oferta que Perú tiene para los viajeros. 

Este evento forma parte de un ambicioso 'door to door' que incluye visitas a Mendoza y Rosario, consolidando el compromiso de PromPerú con la descentralización de la promoción turística.

El objetivo fue claro: profundizar en las múltiples facetas de Perú más allá de su icónica Machu Picchu, ofreciendo herramientas y conocimientos que permitan a los profesionales del sector diseñar paquetes turísticos más completos y atractivos. 

Las presentaciones, a cargo de destacadas especialistas, hicieron un recorrido exhaustivo por la historia milenaria, la inigualable gastronomía, la conectividad mejorada y las diversas experiencias que esperan a los turistas argentinos.

Más de 50 agentes de viajes y operadores asistieron a la presentación de Promperú en Buenos Aires
Más de 50 agentes de viajes y operadores asistieron a la presentación de Promperú en Buenos Aires.

Conectividad y estrategia de PromPerú

Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú en Argentina, fue la encargada de dar inicio al seminario, enfatizando la excelente conectividad aérea que Perú ha logrado recuperar. "Prácticamente, ya hemos recuperado la conectividad que teníamos al 2019", afirmó. Con 75 vuelos semanales saliendo de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Salta y próximamente Tucumán, el país ofrece condiciones óptimas para promover un destino con gran potencial. 

La estrategia de PromPerú, como explicó Seperak, busca mostrar la diversidad del país, desde sus playas del norte en Tumbes y Piura, pasando por el turismo cultural y religioso en Lambayeque y La Libertad —donde se está desarrollando la ruta turística de los lugares que visitó el Papa— hasta la aventura en la Cordillera Huayhuash, ideal para el trekking con caminos reconocidos como el de White Watch.

Novedades gastronómicas de PromPerú

La gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial, ocupó un lugar central en la presentación de PromPerú. Se anunció la realización de Perú, Mucho Gusto, un festival gastronómico que tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre en la explanada de la Costa Verde en Lima. Este evento promete ser una "experiencia increíble" con más de 200 expositores que ofrecerán lo mejor de la comida y artesanías de la costa, sierra y selva. Habrá pabellones temáticos dedicados a la comida amazónica, de la sierra (incluyendo Arequipa) y marina, así como un espacio especializado en comida a las brasas. 

De esta manera, Seperak hizo una invitación especial a los turoperadores, ya que tendrán un día de exclusivo para prensa y profesionales del turismo, ofreciendo una oportunidad de negocio inmejorable para crear paquetes de escapadas gastronómicas.

Silvia Seperak actualizó detalles sobre la conectividad entre Argentina y Perú y también repasó las propuestas gastronómicas del destino
Silvia Seperak actualizó detalles sobre la conectividad entre Argentina y Perú y también repasó las propuestas gastronómicas del destino.

Además, la ejecutiva destacó la excelencia de los restaurantes peruanos, con menciones a Maido, declarado el mejor restaurante del mundo este año, y Central, que ya ostentó el título y está en el top de los mejores. Otros nombres de prestigio como Kjolle (de Pía León, esposa del chef de Central), Mérito, Maita, Rafael, Cosme y Lamar también fueron resaltados.

Lo que hay que saber de los trenes de lujo en Perú

Sandra López Barrera, Key Account Manager de Peru Rail, fue la encargada de presentar con gran detalle las opciones de trenes de lujo que ofrece la compañía, específicamente el Hiram Bingham y el Andean Explorer, destacando cómo estos servicios se integran con las propiedades de Belmond para crear experiencias de viaje cohesivas y eficientes.

Para el Hiram Bingham, explicó que su operación se adapta a las estaciones del año:

• De enero a abril, durante la época de lluvias, opera en modalidad bimodal (bus-tren) para evitar cancelaciones. Los pasajeros son trasladados en sprinters charteadas desde Huanchac, Cusco, hasta la plataforma privada de Río Sagrado, ideal si se hospedan en el hotel homónimo.

• De mayo a diciembre, el tren parte de la estación de Poroy, donde se enriquecen la experiencia con danzas folclóricas, cócteles de bienvenida y músicos. 

En ambas estaciones, los viajeros son recibidos con alfombra roja y música. A bordo del Hiram Bingham, la experiencia está diseñada para ser un "full day" sin preocupaciones, con todo incluido:

• Cuenta con dos coches comedor de 42 asientos cada uno, ofreciendo un servicio de restaurante de lujo con mantelería.

• La gastronomía es gourmet, con un menú diseñado por el chef Jorge Muñoz del Monasterio. Se sirve un branch (comida más ligera) a la ida y una cena gourmet de tres tiempos al regreso.

• El tren dispone de un open bar totalmente incluido tanto a la ida como a la vuelta.

Músicos internacionales animan el viaje, especialmente el retorno, que suele convertirse en una "fiesta" donde los pasajeros cantan y bailan.

Respecto a la visita a Machu Picchu para los pasajeros del Hiram Bingham, la ejecutiva resaltó varias ventajas que mejoran significativamente la experiencia:

• El guía entrega las entradas a Machu Picchu a bordo del tren, lo que evita que los pasajeros las olviden.

• Al llegar a Aguas Calientes, los viajeros del Hiram Bingham tienen acceso a buses chárter exclusivos para subir y bajar a la ciudadela, evitando las largas colas de otros servicios.

• El tour guiado en la ciudadela de Machu Picchu dura aproximadamente 2.5 a 3 horas, usualmente enfocado en el Circuito 2A.

• Al finalizar la visita, los pasajeros son llevados al Sanctuary Lodge (a 18 pasos de la puerta de la ciudadela) para disfrutar de un cóctel "in the mountain" antes de descender a Aguas Calientes, donde los espera la sala VIP del Hiram Bingham para la partida de regreso. 

Además, presentó el coche privado Royal, una opción exclusiva del Hiram Bingham:

• Puede ser charteado con una capacidad máxima de 12 personas.

• Va enganchado al mismo convoy del Hiram Bingham, comparte el mismo itinerario y las mismas inclusiones.

• Dispone de un salón, un bar central y una mesa rectangular para hasta 12 personas, ofreciendo un espacio íntimo.

• Los pasajeros de este coche tienen acceso a los otros coches del tren y al open bar principal, mientras que los demás pasajeros no pueden acceder al Royal, garantizando su privacidad.

Sandra López Barrera, Key Account Manager de Peru Rail
Sandra López Barrera, Key Account Manager de Peru Rail.

En cuanto al Andean Explorer, un tren cama de lujo, Sandra explicó sus características y programas:

• Ofrece programas de tres días y dos noches (Cusco-Puno-Arequipa y viceversa), aunque también hay segmentos más cortos.

• Una mejora reciente es que ahora el tren permanece detenido durante las dos noches del viaje, lo que mejora la experiencia.

• Cuenta con 35 cabinas (9 suites, 17 twin y 9 bunk), todas diseñadas para acomodar a uno o dos pasajeros

.• Un punto importante es que todas las cabinas tienen baño privado con ducha y agua caliente, a diferencia de otros trenes de lujo en el mundo que a menudo tienen baños compartidos.

• El servicio a bordo es all-inclusive (todo incluido), abarcando todas las comidas gourmet en sus dos coches comedor, así como bebidas en sus dos bares (incluyendo el piano bar con pianista y guitarrista, que ofrece karaoke y ambiente de fiesta en la segunda noche).

• El precio del boleto incluye tours guiados a diversos puntos de interés, con transporte exclusivo para los pasajeros del Andean Explorer. 

Los destinos incluidos son el sitio arqueológico de Rachi, La Raya (el punto más alto del recorrido con una capilla y un mercado pintoresco), y las islas del Lago Titicaca (Taquile y Uros). En Taquile, ahora se realiza una experiencia en la playa de Coyata, y en Uros, una vivencial sobre la construcción de las islas. También se visita una de las Cuevas de Zumbay entre Puno y Arequipa.

Un punto a tener en cuenta es que el tren cuenta con personal de enfermería a bordo, y el único costo adicional son los masajes, lo que lo consolida como un "hotel sobre rieles". Sandra enfatizó que estos trenes de lujo de PeruRail ofrecen una experiencia completa y de alto valor, más allá de ser solo un medio de transporte.

La cosmovisión andina y el legado cultural de Perú

Samantha Encalada, encargada del área de Relaciones Institucionales del Museo Larco, ofreció una perspectiva profunda sobre el Perú como un "destino cultural". Enfatizó que Perú es una "cuna civilizatoria" con más de 5000 años de historia, una antigüedad que apenas se ha empezado a reconocer hace 30 años. Contrastó esto con la popularidad de los Incas, cuyo imperio duró "muy poco" en comparación, solo entre 100 y 150 años. Este vasto legado va más allá de Machu Picchu, que, según Encalada, es solo "la cerecita en el tope de un pastel".

Los operadores y agentes de viajes también participaron por sorteos con premios que incluyeron una cena en Osaka
Los operadores y agentes de viajes también participaron por sorteos con premios que incluyeron una cena en Osaka.

La ejecutiva explicó la cosmovisión andina, una manera diferente de entender la vida y la relación con la naturaleza. Introdujo los tres mundos o Pachas:

Hanan Pacha (mundo de arriba): Representado por el cóndor, es el mundo visible e inaccesible del cielo, donde habitan los astros y los dioses como el Sol y la Luna.

Ukhu Pacha (mundo de abajo): Simbolizado por la serpiente, es el inicio de la vida, donde reside la Madre Tierra o Pachamama, fundamental para la agricultura y el sustento.

Kay Pacha (el mundo de ahora): El mundo del medio, resultado de la unión de los dos anteriores, representado por felinos poderosos como el puma o el jaguar

Comprender esta cosmovisión es clave para entender la riqueza cultural de Perú, desde sus danzas y gastronomía hasta sus sitios arqueológicos, por eso invitó a los presentes a interiorizarse más de este mundo para contagiar a sus clientes a  descubrir la riqueza cultural local. 

Rutas y circuitos emblemáticos con PromPerú

Claudia Flores, especialista en Turismo de PromPerú en Argentina, se centró en la joya del turismo peruano: Machu Picchu. Explicó los diversos circuitos disponibles (1, 2A, 2B, 3), destacando que, si bien el Circuito 2 (2A o 2B) es el más completo y popular por permitir la foto típica, los circuitos 1 y 3 siguen siendo excelentes opciones, especialmente en momentos de alta demanda para las entradas. En cuanto a la logística, se sugirió dormir en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) la noche anterior a la visita para aprovechar mejor el día. 

Claudia Flores, especialista en Turismo de PromPerú en Argentina
Claudia Flores, especialista en Turismo de PromPerú en Argentina.

El Valle Sagrado también fue destacado como un lugar crucial para la aclimatación a la altitud de Cusco (3200 m, mientras Machu Picchu está a 2800 m). En el Valle Sagrado se pueden vivir experiencias únicas, como las bodas incas, recorridos en bus panorámico y experiencias personalizadas ofrecidas por operadores.

Lima y otros atractivos imprescindibles de PromPerú

La capital fue presentada como el "hub de Perú", ideal para iniciar el viaje y conectar con los diversos destinos. Se resaltó su clima templado, ideal para eventos corporativos, y su ubicación privilegiada mirando al mar, especialmente en distritos como Miraflores, que ofrece entretenimiento, restaurantes y compras. El Centro Histórico de Lima, con su Plaza de Armas, fue destacado por su belleza colonial bien conservada y seguridad. 

Más allá de la gastronomía, Lima también brilla por su entretenimiento nocturno, con bares reconocidos por su "mixología" y el uso versátil del pisco, como Lady B y Carnaval. En cuanto a compras, Perú ofrece precios muy competitivos en prendas de algodón y alpaca, así como joyería de plata y oro. Los principales centros comerciales también cuentan con marcas internacionales a precios accesibles.

Finalmente, se mencionó el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que promete mejorar aún más la conectividad y la experiencia de viaje.La  presencia de Giancarlos Gálvez, ministro consejero de la embajada del Perú, al inicio del evento, subrayó la importancia institucional que el gobierno peruano otorga a la promoción turística. 


miércoles, agosto 13, 2025

Se presentó Hotelga 2025.

 El encuentro del sector de hotelería y gastronomía se realizará del 27 al 29 de agosto en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este miércoles antes del mediodía en la Confitería La ideal, FEHGRA y AHT, junto a Messe Frankfurt Argentina, dieron a conocer los detalles y novedades de la próxima edición de Hotelga. Contará con una superficie de 15.000 m2, un 35% más grande que la edición anterior; la participación de 35 empresas nuevas y un crecimiento del 20 % en el sector gastronómico. Así, los organizadores confían en que este año se volverán a superar todas las expectativas.

Quienes recorran los pasillos de Hotelga 2025 podrán visitar los stands de más de 200 marcas de todo el país que confían en el evento para llegar a nuevos clientes, entablar relaciones con colegas y cerrar negocios. En un contexto como el actual, espacios como esta exposición son una gran oportunidad para repensar las estrategias e inversiones en nuevas maquinarias, herramientas e insumos que permitan mejorar la calidad y eficiencia de las cocinas y hoteles.

Además, al igual que en la edición anterior, estarán presentes diferentes provincias con proveedores locales de gastronomía y hotelería, reafirmando la federalización del evento que contará con una agenda cargada de actividades, charlas y conferencias académicas.

Lanzamiento

En la conferencia de lanzamiento participaron el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; la presidente de la AHT, Gabriela Ferrucci; el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán y autoridades de las entidades organizadoras. Además, el panel contó con la presencia de la reconocida Chef Narda Lepes, presidente del jurado del Torneo Federal de Chefs.

Allí dieron a conocer el cronograma de Hotelga Summit, un espacio con charlas magistrales diseñadas para ofrecer capacitaciones, espacios de debate y actualización profesional, con el objetivo de fortalecer al sector y generar las herramientas necesarias para su posicionamiento y desarrollo. En este sentido, nueve provincias presentarán sus programas de incentivos para el sector turístico, además el Banco Nación y el BICE expondrán sus herramientas financieras para acompañar nuevos proyectos. Estos espacios buscan facilitar el encuentro entre inversores y destinos, potenciando la concreción de iniciativas.

A su vez, se destacan los paneles de inteligencia artificial y nuevas tecnologías, con una masterclass de Santiago Bilinkis y numerosas charlas prácticas orientadas a mostrar cómo aplicar de forma concreta la IA y otras innovaciones tecnológicas en la gestión diaria de hoteles y establecimientos gastronómicos. LINK AL CONOGRAMA

Ferrucci, Desbots, Gorbarán

En esta línea, la presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Gabriela Ferrucci, hizo énfasis en el rol de Hotelga a la hora de brindar herramientas orientadas a potenciar la competitividad del sector hotelero, como las conferencias sobre los avances de la IA o el desarrollo de inversiones. Además, destacó la inclusión de Chile en la edición 2025 del Concurso de Hotelería Sustentable: “Con esta incorporación son cuatro los países que participan de esta propuesta tan importante para la hotelería regional”.

Como en cada edición, uno de los ejes principales de Hotelga 2025 es la sustentabilidad como valor estratégico para el crecimiento tanto de la hotelería como de la gastronomía. Tanto AHT como FEHGRA promueven un ambiente de equidad y globalidad en todo el sector HORECA, donde la sustentabilidad no sólo tiene el foco puesto en desarrollar acciones con menor impacto ambiental, sino también en la inclusión de todos los participantes, y esto se podrá ver reflejado en la exposición

Por su parte, el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots, habló de cómo Hotelga representa una oportunidad única para conocer las últimas novedades y tendencias: “La innovación es un aspecto fundamental”, y remarcó el papel que juega el Torneo Federal de Chefs en el crecimiento del sector: “Se trata de una propuesta indispensable para potenciar y desarrollar el talento argentino”.

A su vez, el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, celebró la renovación de Hotelga y aseguró que la edición 2025 romperá nuevos récords: “Todos los espacios de la exposición fueron vendidos, aun cuando el evento aumentó su superficie en un 35% respecto a la edición anterior”. Asimismo, resaltó el federalismo del evento, del cual participarán 12 provincias argentinas y recalcó la importancia de las Rondas de Negocios para el desarrollo del sector HORECA. “La exposición es una propuesta pensada específicamente como un espacio B2B, que se realiza por y para la industria, donde la oferta y la demanda se unen en un espacio propicio para los negocios”.

Torneos y Narda Lepes

En la exposición se darán a conocer los ganadores del Concurso de Hotelería Sustentable, con la participación de alojamientos y estudiantes en sus respectivas categorías de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, organizado por Hoteles más Verdes con el apoyo de la AHT, AIHPY, AHRU y Hoteleros de Chile; y del Torneo Federal de Chefs organizado por FEHGRA, donde participarán representantes de todo el país y de Brasil.

Sobre este último, Narda Lepes, remarcó la centralidad que adquieren propuestas como Hotelga en tanto espacio de encuentro para los protagonistas del sector: “Las industrias de hotelería y gastronomía son rubros de vínculo y de contacto, sin el factor humano no funcionan. En un contexto en el que toda la información parece estar en internet, conocer los productos y las propuestas de primera mano en una exposición como Hotelga tiene un valor incalculable, lo que llevaría meses de trabajo y recorrida se puede resolver en un solo lugar al visitar el evento”. Además, subrayó el valor del Torneo Federal de Chefs para el crecimiento profesional de los cocineros locales e invitó a “conocer las historias que están detrás de cada uno de los participantes”.

Nueva edición, nuevos espacios

Otro de los anuncios de la conferencia fue el nuevo Espacio Café de Especialidad, diseñado en conjunto por Motofeca y Caffettino, donde profesionales del sector brindarán charlas y se exhibirán productos e innovaciones como accesorios, cafeteras, equipamiento industrial y métodos de preparación pensados para cafeterías, restaurantes, tostadores y hoteles que buscan elevar la experiencia del consumo de café.

En tanto, en esta edición habrá un espacio exclusivo de Vinos de Argentina, donde se presentarán bodegas reconocidas mundialmente. Será un lugar ideal para descubrir etiquetas, conocer proveedores, y aprender de la mano de sommeliers y enólogos destacados que transmitirán los secretos del maridaje ideal para que pueda ser incluido en los menús más prestigiosos.

Otro de los espacios destacados es Hotelga Ar Design, donde diseñadores de todo el país desplegarán su talento combinando las tradiciones y las nuevas tendencias del diseño argentino, en función de las necesidades de la gastronomía y la hotelería. Bajo la curaduría de Marcela Fibbiani de 90+10, seis marcas de distintos puntos del país compartirán sus últimos proyectos de mobiliario, decoración, textiles, iluminación, accesorios y vajilla.

Un espacio propicio para los negocios

Al día de la fecha se confirmaron que participarán de las Rondas de Negocios 48 compradores de Argentina, Uruguay y Chile, entre ellas hoteles y restaurantes de 11 provincias argentinas. Se estima que tendrán en total más de 800 reuniones con 120 expositores inscriptos. Este espacio está pensado para reforzar la importancia del trabajo en conjunto y de crear redes para el crecimiento y la mejora de la industria.

Hotelga 2025 tendrá lugar del 27 al 29 de agosto 2025 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires; un espacio que invita a todos los integrantes de la cadena de valor de hotelería y gastronomía a generar y afianzar relaciones comerciales duraderas. 

Los interesados en asistir pueden generar su pre acreditación ingresando al siguiente link: https://hotelga.ar.messefrankfurt.com/buenos-aires/es/acreditacion.html


martes, agosto 05, 2025

Empieza el 'Meet Up Argentina 2025' en Buenos Aires.

El miércoles 6 y jueves 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será  nuevamente la sede del evento más importante del país para la industria de reuniones y eventos. 

Meet Up Argentina 2025 contará con dos jornadas completas de actividades que combinan rondas de negocios, presentaciones de destinos, charlas temáticas, espacios de networking, presentaciones institucionales y conferencias con foco en sostenibilidad, deporte y tecnología aplicada a eventos. 

Organizado por AOCA, reunirá a representantes de todo el país, hosted buyers nacionales e internacionales, autoridades públicas y privadas, burós de convenciones, empresas y profesionales de la industria en una edición que pone el foco en la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento federal.

Durante dos días intensos, Meet Up Argentina 2025 desplegará una agenda que combina rondas de negocios preagendadas, presentaciones de destinos, charlas temáticas, espacios de formación profesional y networking institucional, con fuerte protagonismo de la sostenibilidad, los eventos deportivos y el desarrollo federal del turismo de reuniones y eventos.

La jornada comenzará con las palabras de bienvenida de AOCA Inprotur, seguidas por presentaciones de destinos como Misiones, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, y de instituciones clave como AHT. Además, se lanzará la Comisión de Bodas de Destino de AOCA, se presentará la Escuela de Negocios AOCA y se realizará la entrega de los AOCA Awards.
 

Entre las charlas temáticas del día, se destacan:

  • “Tu evento deportivo en San Luis”

  • “La responsabilidad ambiental en el deporte”, a cargo del Lic. Hernán Gliniecki y la Lic. Mabel Roca, del Comité Olímpico Argentino

  • Encuentro Internacional de Observación de Aves.
     

A las 14:30 tendrá lugar la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, uno de los momentos institucionales más relevantes del evento, donde AOCA presentará a todas las autoridades nacionales el resultado del OETRA 2024.

El día culminará con el acto oficial de apertura y el recorrido inaugural, seguido del cóctel de bienvenida con autoridades y hosted buyers internacionales.

 

El jueves 7 de agosto, las presentaciones de destinos incluirán a Jujuy, San Juan, Uruguay, Buenos Aires Provincia, Salta, Corrientes y al CEC, mientras que el Lanzamiento de la Comunidad Jóvenes Profesionales de AOCA se dará en una actividad conjunta de AOCA y SITE acompañada de una charla motivacional y coaching vivencial a cargo de Consuelo Summers, de 9:30 a 11:30.

 

Entre las charlas temáticas del segundo día, se destacan:

  • Eventos Corporativos en River Plate

  • BTBOX

  • Maratón Ciudad de Córdoba 2025

  • XIII Juegos Suramericanos – Santa Fe 2026

  • San Juan como sede de eventos deportivos

  • Sostenibilidad en eventos, por Alisson Batres (Organización, S.A.Guatemala)

  • Inteligencia Artificial aplicada en eventos, por Martín Palonsky
     

Ambos días, las rondas de negocios preagendadas se realizarán de 11:00 a 17:30, generando oportunidades concretas de vinculación y captación de eventos internacionales para los destinos argentinos.

Con un impacto económico de $3,45 billones en 2024el Turismo de Reuniones representa ya el 25% del turismo internacional que llega a Argentina, según datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETRA). Además, el 40% de los visitantes por eventos regresa luego como turista de ocio, generando un valioso efecto multiplicador.

Durante el último año se realizaron 3.641 eventos en todo el país, con participación de las 24 provincias: el 87,5% fueron congresos y convenciones, el 12,5% ferias y exposiciones, y se sumaron más de 100 eventos deportivos internacionales. El gasto promedio diario por asistente ronda los $300.000, con impacto directo en hotelería, gastronomía, transporte y servicios técnicos y profesionales.

 

Sostenibilidad y deporte: los ejes 2025

Meet Up 2025 dedicará buena parte de su agenda a la sostenibilidad, con casos de éxito nacionales e internacionales, y la participación de asociaciones globales. A su vez, el deporte como motor del turismo de reuniones será otra de las grandes novedades de esta edición, con espacios dedicados al análisis y promoción de eventos deportivos que movilizan turistas y dejan legado en las comunidades anfitrionas.

Participarán el Comité Olímpico Argentino, el Club Atlético River Plate y provincias como San Luis,  Santa Fe (ODESUD), San Juan y la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, entre otros casos emblemáticos.

Un evento con mirada federal

Meet Up se consolida como un espacio de articulación entre el sector público y privado, con participación de los 31 bureaux de convenciones de todo el país nucleados por AOCA, claves para captar eventos nacionales e internacionales. La edición 2025 será la cuarta en este nuevo formato, tras 17 años de trayectoria como Expoeventos.

Además, AOCA formalizó recientemente su adhesión al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), reafirmando su compromiso con un modelo de desarrollo turístico respetuoso con el ambiente y las comunidades.

Argentina se ubica en el puesto 29 del ranking global de ICCA, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera América Latina por 14° año consecutivo y se consolida como la única ciudad latinoamericana en el Top 20 mundial, con el 68% de las reuniones ICCA del país.

Con un programa completo de conferencias, rondas de negocios, capacitaciones y paneles temáticos, Meet Up Argentina 2025 se proyecta como un hito en el calendario turístico nacional y una plataforma para posicionar a la Argentina en el mapa global de eventos. Un segmento que genera empleo calificado, dinamiza economías locales y rompe la estacionalidad, al concentrar el 60% de sus actividades entre agosto y noviembre.



viernes, julio 25, 2025

Los pilotos de JetSmart anunciaron un paro de actividades

El gremio que engloba a los trabajadores de la empresa low-cost confirmó que llevarán a cabo una medida de fuerza si no reciben respuesta al reclamo salarial.

Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ.

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) confirmaron un cese de actividades para el 1.° de agosto. Esta medida se oficializó luego de meses sin avances concretos en las negociaciones salariales. Ante esto, la posibilidad de un paro podría afectar vuelos de cabotaje e internacionales en plena temporada alta de regreso de vacaciones.

“Pese a múltiples instancias de diálogo desde febrero, la empresa no ha presentado una propuesta concreta que garantice un salario digno

” sostiene Diego Bitschin (foto), secretario general de la ASTJ y actual piloto de la empresa. Por otra parte, el secretario del sindicato dejó en claro otros problemas que alteran la relación entre ambas partes y que generaron este accionar por parte del grupo gremial.  

Por un lado, la creciente indignación creciente entre el personal argentino al constatar que continúan arribando tripulaciones de Chile y Perú del mismo grupo empresarial, para operar vuelos en el país bajo condiciones laborales y salariales considerablemente superiores a las locales. "Se le niega a las tripulaciones argentinas lo que sí se le concede al personal extranjero”, comentaron.

Además, desde ASTJ dejaron en claro la fecha límite si no hay una respuesta del otro lado. “Eso degrada no solo nuestras condiciones laborales, sino también el valor del trabajo local. La voluntad de diálogo estuvo siempre. Incluso suspendimos todas las medidas gremiales durante un mes para facilitar la negociación, pero la empresa no cumplió con su parte. El 1º de agosto marca un límite. Si no hay respuestas, la medida será inevitable”, cerraron. 


sábado, julio 19, 2025

Se aproxima el 'Festival del Locro' en Tucumán

 El "Festival Nacional Del Locro" es un emblemático festival que se llevará a cabo en el Aeroclub de Concepción (Tucumán, Argentina). 

El Festival Nacional del Locro de Concepción, en Tucumán (Argentina), es una celebración emblemática del invierno norteño que combina identidad gastronómica, música popular y espíritu festivo. Su impronta radica en homenajear al locro, ese guiso ancestral de raíz prehispánica enriquecido tras la llegada europea, integrándolo a una propuesta de música, danza, concursos y feria regional.

Desde sus primeras ediciones el evento se propuso premiar al mejor locro del país, recibiendo la presentación de chefs aficionados y expertos que compiten ante un jurado especializado para identificar sabores auténticos y presentaciones creativas. En algunas ediciones se han preparado decenas de miles de litros del plato.

La evolución del festival se observa en el cambio de locaciones: nació en el estadio del Concepción Fútbol Club -un ámbito tradicional y muy identificado con la ciudad- para luego mudarse al predio del Aero Club, más amplio y con capacidad para 40.000 personas, especialmente a partir de su décima edición. Este crecimiento demuestra la aceptación de un evento que mezcla feria, gastronomía, música popular (folclore, cumbia, rock) y espectáculos de ballet y humor, para disfrute familiar.

El festival tiene repercusión más allá de los límites tucumanos, atrayendo turistas de provincias vecinas, dinamizando la economía local e impulsando el circuito cultural. Su programación musical incluye artistas de primer nivel nacional y provinciales: se han presentado grupos como Los Palmeras, La Beriso, Horacio Banegas, Miranda!, Destino San Javier y Los Manseros Santiagueños, junto con reconocidos exponentes folklóricos de la región.

Uno de los aspectos más destacados del festival es su vínculo con la tradición y la innovación culinaria. El concurso al mejor locro motiva a los participantes a incorporar ingredientes típicos como zapallo plomo, acelga, carne de cerdo o mondongo, siguiendo secretos propietarios que se transmiten de generación en generación. Los premios incluyen reconocimientos económicos, trofeos y distinciones especiales para la mejor presentación, a menudo servida en pan casero u otros formatos originales.

Más allá de la competencia, el festival es un punto de encuentro intergeneracional. Desde las 10:00 hs., comienza la venta de locro, empanadas y otras comidas típicas; después se suman el espectáculo musical, los bailes folklóricos y actividades para chicos. Familias enteras comparten el frío invernal saboreando el plato mientras participan de sorteos, concursos y espectáculos hasta al menos media noche, en una jornada que supera las 13 o 15 hs. de duración.

Importante: este festival no debe confundirse con otros eventos similares, como la Fiesta Nacional del Locro que se celebra en Romero, Córdoba; el de Concepción tiene su propia impronta, con historia local, sitio emblemático, particular foco turístico y cultural, y un sello distintivo que lo define como referencia tucumana. Iniciado en 1997, transformado tras la pandemia, y ya instalado con fuerza en su décimo aniversario, el Festival Nacional del Locro de Concepción es hoy la perla del Sur Tucumano y una muestra viva del poder identitario del gusto y la tradición..

¿Cómo puedo llegar al Aeroclub?

Aquí te mostramos un mapa con la ubicación del Aeroclub.


La Casa de Tucumán en en CABA (sita en Suipacha 140), será el escenario en que el municipio de Concepción presentará la 'Fiesta Nacional del Locro' el próximo 23 de julio, donde se darán los detalles del evento, en el que habrá música en vivo y degustación de platos regionales.

Link relacionado: