Tierra del Fuego tiene todo listo para lo que será su nueva temporada de invierno. Con el objetivo de llegar de la mejor manera y prepararse para el aluvión de turistas en las próximas semanas, el Instituto Fueguino de Turismo - Infuetur, realizó una presentación de los productos turísticos, novedades para los siguientes meses, como así también ronda de negocios y capacitación a los profesionales.

Con diferentes propuestas a experimentar y disfrutar, Tierra del Fuego sabe que tendrá un largo recorrido por delante. En la presentación en el Recoleta Grand Hotel en la ciudad de Buenos Aires, se dividió en diferentes puntos. El primero que habló fue Dante Querciali, presidente del Infuetur, quien valoró la presencia de los profesionales en el evento y dejó en claro sus expectativas para el invierno. 

“No se van a arrepentir. Tenemos un destino y un producto muy bueno para el invierno con diferentes novedades. Nuestros prestadores, por ejemplo, van a destacar sus centros invernales y sus actividades. La conectividad aérea también es muy valioso para nosotros. Otra noticia que queremos destacar es que desde la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo se confirmó la congelación de tarifas hasta septiembre de 2025”, comentó Querciali.

Expositores en la presentación de la temporada de invierno de Tierra del Fuego

Luego de la palabra del presidente, la ronda de expositores pasó en manos de Aerolíneas Argentinas. Allí, María del Pilar Poggi, jefa de promoción turística de AR, destacó las novedades para los próximos meses, como así también en la nueva conexión Córdoba/Ushuaia que comenzará a partir de julio. “La ocupación, en comparación a otros años, estamos en un 85%, lo cual eso es muy bueno para nosotros”, expresó. 

Una de las nuevas rutas aéreas estacionales será Córdoba/Ushuaia.
Una de las nuevas rutas aéreas estacionales será Córdoba/Ushuaia.

“En cuanto a nuestra meta principal para este año, es poder transportar más de 10.408.611 pasajeros. La realidad es como vamos mes a mes, creo que lo vamos a superar”, subrayó Poggi. En relación con la nueva ruta, Poggi dijo lo siguiente: “Va a estar tres veces por semana, con vuelo directo. El fin de la compañía es ser más federal, que no todo tenga que pasar por Buenos Aires. Y para los destinos de nieve, esto es un beneficio”, comentó.

La siguiente en tomar la palabra fue Florencia Begué, representante de Cerro Castor, quien destacó toda la oferta que presenta el centro de esquí. “Una de los motivos por los que nos eligen es por nuestra calidad de nieve. Otro también es que somos una familia del esquí. Por lo tanto, todo lo que hacemos tiene un propósito y un motivo”, comentó Begué, quien desarrollo la oferta gastronómica, deportiva y de alojamientos.

Florencia Begué, de Cerro Castor, también dejó sus nuevos atractivos del centro de esquí.
Florencia Begué, de Cerro Castor, también dejó sus nuevos atractivos del centro de esquí.

¿Con cuántos servicios cuenta Cerro Castor?

  • 650 hectáreas esquiables
  • 35 pistas de diferentes niveles de dificultad
  • 35% de la zona esquiable cuenta con sistema de nieve artificial
  • 14 medios de elevación
  • Sector exclusivo para principiantes
  • Circuito de Ski Cross
  • Pista de patinaje sobre hielo
  • Snowpark
  • 8 puntos gastronómicos
  • Escuela de Esquí
  • Rentals de equipos
  • 150 lockers de equipos
  • 3 Shoppings en la montaña
  • 15 cabañas - Castor Ski Lodge
  • 1 Spa.

Por su parte, Alejandro Guzmán, director comercial del Cerro Martial, también fue otro de los que expuso las diferentes actividades para realizar. “Para este invierno, contamos con diferentes ofertas. Por un lado, presentamos productos gastronómicos como así también nuestra nueva escuela. Pistas de culipatín y snowtubing para toda la familia y nuestros circuitos de trekking con actividades”, subrayó. 

En la ronda de negocios, hubo 45 prestadores de Tierra del Fuego y más de 180 de profesionales de CABA y Gran Buenos Aires.

La actividad en las rondas de negocios