El organismo presentó hoy ante más de 50 agentes de viajes sus propuestas, que van más allá de Machu Picchu y que contemplan trenes de lujo, cultura y gastronomía.
La escena turística argentina fue el epicentro de un encuentro en el que PromPerú desplegó su estrategia de promoción para el país incaico. En el exclusivo restaurante Osaka de Buenos Aires, más de 50 operadores y agentes de viajes se dieron cita para conocer de primera mano las novedades y la oferta que Perú tiene para los viajeros.
Este evento forma parte de un ambicioso 'door to door' que incluye visitas a Mendoza y Rosario, consolidando el compromiso de PromPerú con la descentralización de la promoción turística.
El objetivo fue claro: profundizar en las múltiples facetas de Perú más allá de su icónica Machu Picchu, ofreciendo herramientas y conocimientos que permitan a los profesionales del sector diseñar paquetes turísticos más completos y atractivos.
Las presentaciones, a cargo de destacadas especialistas, hicieron un recorrido exhaustivo por la historia milenaria, la inigualable gastronomía, la conectividad mejorada y las diversas experiencias que esperan a los turistas argentinos.
Conectividad y estrategia de PromPerú
Silvia Seperak, directora de la Oficina Comercial de PromPerú en Argentina, fue la encargada de dar inicio al seminario, enfatizando la excelente conectividad aérea que Perú ha logrado recuperar. "Prácticamente, ya hemos recuperado la conectividad que teníamos al 2019", afirmó. Con 75 vuelos semanales saliendo de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Salta y próximamente Tucumán, el país ofrece condiciones óptimas para promover un destino con gran potencial.
La estrategia de PromPerú, como explicó Seperak, busca mostrar la diversidad del país, desde sus playas del norte en Tumbes y Piura, pasando por el turismo cultural y religioso en Lambayeque y La Libertad —donde se está desarrollando la ruta turística de los lugares que visitó el Papa— hasta la aventura en la Cordillera Huayhuash, ideal para el trekking con caminos reconocidos como el de White Watch.
Novedades gastronómicas de PromPerú
La gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial, ocupó un lugar central en la presentación de PromPerú. Se anunció la realización de Perú, Mucho Gusto, un festival gastronómico que tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre en la explanada de la Costa Verde en Lima. Este evento promete ser una "experiencia increíble" con más de 200 expositores que ofrecerán lo mejor de la comida y artesanías de la costa, sierra y selva. Habrá pabellones temáticos dedicados a la comida amazónica, de la sierra (incluyendo Arequipa) y marina, así como un espacio especializado en comida a las brasas.
De esta manera, Seperak hizo una invitación especial a los turoperadores, ya que tendrán un día de exclusivo para prensa y profesionales del turismo, ofreciendo una oportunidad de negocio inmejorable para crear paquetes de escapadas gastronómicas.
Además, la ejecutiva destacó la excelencia de los restaurantes peruanos, con menciones a Maido, declarado el mejor restaurante del mundo este año, y Central, que ya ostentó el título y está en el top de los mejores. Otros nombres de prestigio como Kjolle (de Pía León, esposa del chef de Central), Mérito, Maita, Rafael, Cosme y Lamar también fueron resaltados.
Lo que hay que saber de los trenes de lujo en Perú
Sandra López Barrera, Key Account Manager de Peru Rail, fue la encargada de presentar con gran detalle las opciones de trenes de lujo que ofrece la compañía, específicamente el Hiram Bingham y el Andean Explorer, destacando cómo estos servicios se integran con las propiedades de Belmond para crear experiencias de viaje cohesivas y eficientes.
Para el Hiram Bingham, explicó que su operación se adapta a las estaciones del año:
• De enero a abril, durante la época de lluvias, opera en modalidad bimodal (bus-tren) para evitar cancelaciones. Los pasajeros son trasladados en sprinters charteadas desde Huanchac, Cusco, hasta la plataforma privada de Río Sagrado, ideal si se hospedan en el hotel homónimo.
• De mayo a diciembre, el tren parte de la estación de Poroy, donde se enriquecen la experiencia con danzas folclóricas, cócteles de bienvenida y músicos.
En ambas estaciones, los viajeros son recibidos con alfombra roja y música. A bordo del Hiram Bingham, la experiencia está diseñada para ser un "full day" sin preocupaciones, con todo incluido:
• Cuenta con dos coches comedor de 42 asientos cada uno, ofreciendo un servicio de restaurante de lujo con mantelería.
• La gastronomía es gourmet, con un menú diseñado por el chef Jorge Muñoz del Monasterio. Se sirve un branch (comida más ligera) a la ida y una cena gourmet de tres tiempos al regreso.
• El tren dispone de un open bar totalmente incluido tanto a la ida como a la vuelta.
• Músicos internacionales animan el viaje, especialmente el retorno, que suele convertirse en una "fiesta" donde los pasajeros cantan y bailan.
Respecto a la visita a Machu Picchu para los pasajeros del Hiram Bingham, la ejecutiva resaltó varias ventajas que mejoran significativamente la experiencia:
• El guía entrega las entradas a Machu Picchu a bordo del tren, lo que evita que los pasajeros las olviden.
• Al llegar a Aguas Calientes, los viajeros del Hiram Bingham tienen acceso a buses chárter exclusivos para subir y bajar a la ciudadela, evitando las largas colas de otros servicios.
• El tour guiado en la ciudadela de Machu Picchu dura aproximadamente 2.5 a 3 horas, usualmente enfocado en el Circuito 2A.
• Al finalizar la visita, los pasajeros son llevados al Sanctuary Lodge (a 18 pasos de la puerta de la ciudadela) para disfrutar de un cóctel "in the mountain" antes de descender a Aguas Calientes, donde los espera la sala VIP del Hiram Bingham para la partida de regreso.
Además, presentó el coche privado Royal, una opción exclusiva del Hiram Bingham:
• Puede ser charteado con una capacidad máxima de 12 personas.
• Va enganchado al mismo convoy del Hiram Bingham, comparte el mismo itinerario y las mismas inclusiones.
• Dispone de un salón, un bar central y una mesa rectangular para hasta 12 personas, ofreciendo un espacio íntimo.
• Los pasajeros de este coche tienen acceso a los otros coches del tren y al open bar principal, mientras que los demás pasajeros no pueden acceder al Royal, garantizando su privacidad.
En cuanto al Andean Explorer, un tren cama de lujo, Sandra explicó sus características y programas:
• Ofrece programas de tres días y dos noches (Cusco-Puno-Arequipa y viceversa), aunque también hay segmentos más cortos.
• Una mejora reciente es que ahora el tren permanece detenido durante las dos noches del viaje, lo que mejora la experiencia.
• Cuenta con 35 cabinas (9 suites, 17 twin y 9 bunk), todas diseñadas para acomodar a uno o dos pasajeros
.• Un punto importante es que todas las cabinas tienen baño privado con ducha y agua caliente, a diferencia de otros trenes de lujo en el mundo que a menudo tienen baños compartidos.
• El servicio a bordo es all-inclusive (todo incluido), abarcando todas las comidas gourmet en sus dos coches comedor, así como bebidas en sus dos bares (incluyendo el piano bar con pianista y guitarrista, que ofrece karaoke y ambiente de fiesta en la segunda noche).
• El precio del boleto incluye tours guiados a diversos puntos de interés, con transporte exclusivo para los pasajeros del Andean Explorer.
Los destinos incluidos son el sitio arqueológico de Rachi, La Raya (el punto más alto del recorrido con una capilla y un mercado pintoresco), y las islas del Lago Titicaca (Taquile y Uros). En Taquile, ahora se realiza una experiencia en la playa de Coyata, y en Uros, una vivencial sobre la construcción de las islas. También se visita una de las Cuevas de Zumbay entre Puno y Arequipa.
Un punto a tener en cuenta es que el tren cuenta con personal de enfermería a bordo, y el único costo adicional son los masajes, lo que lo consolida como un "hotel sobre rieles". Sandra enfatizó que estos trenes de lujo de PeruRail ofrecen una experiencia completa y de alto valor, más allá de ser solo un medio de transporte.
La cosmovisión andina y el legado cultural de Perú
Samantha Encalada, encargada del área de Relaciones Institucionales del Museo Larco, ofreció una perspectiva profunda sobre el Perú como un "destino cultural". Enfatizó que Perú es una "cuna civilizatoria" con más de 5000 años de historia, una antigüedad que apenas se ha empezado a reconocer hace 30 años. Contrastó esto con la popularidad de los Incas, cuyo imperio duró "muy poco" en comparación, solo entre 100 y 150 años. Este vasto legado va más allá de Machu Picchu, que, según Encalada, es solo "la cerecita en el tope de un pastel".
La ejecutiva explicó la cosmovisión andina, una manera diferente de entender la vida y la relación con la naturaleza. Introdujo los tres mundos o Pachas:
• Hanan Pacha (mundo de arriba): Representado por el cóndor, es el mundo visible e inaccesible del cielo, donde habitan los astros y los dioses como el Sol y la Luna.
• Ukhu Pacha (mundo de abajo): Simbolizado por la serpiente, es el inicio de la vida, donde reside la Madre Tierra o Pachamama, fundamental para la agricultura y el sustento.
• Kay Pacha (el mundo de ahora): El mundo del medio, resultado de la unión de los dos anteriores, representado por felinos poderosos como el puma o el jaguar.
Comprender esta cosmovisión es clave para entender la riqueza cultural de Perú, desde sus danzas y gastronomía hasta sus sitios arqueológicos, por eso invitó a los presentes a interiorizarse más de este mundo para contagiar a sus clientes a descubrir la riqueza cultural local.
Rutas y circuitos emblemáticos con PromPerú
Claudia Flores, especialista en Turismo de PromPerú en Argentina, se centró en la joya del turismo peruano: Machu Picchu. Explicó los diversos circuitos disponibles (1, 2A, 2B, 3), destacando que, si bien el Circuito 2 (2A o 2B) es el más completo y popular por permitir la foto típica, los circuitos 1 y 3 siguen siendo excelentes opciones, especialmente en momentos de alta demanda para las entradas. En cuanto a la logística, se sugirió dormir en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) la noche anterior a la visita para aprovechar mejor el día.
El Valle Sagrado también fue destacado como un lugar crucial para la aclimatación a la altitud de Cusco (3200 m, mientras Machu Picchu está a 2800 m). En el Valle Sagrado se pueden vivir experiencias únicas, como las bodas incas, recorridos en bus panorámico y experiencias personalizadas ofrecidas por operadores.
Lima y otros atractivos imprescindibles de PromPerú
La capital fue presentada como el "hub de Perú", ideal para iniciar el viaje y conectar con los diversos destinos. Se resaltó su clima templado, ideal para eventos corporativos, y su ubicación privilegiada mirando al mar, especialmente en distritos como Miraflores, que ofrece entretenimiento, restaurantes y compras. El Centro Histórico de Lima, con su Plaza de Armas, fue destacado por su belleza colonial bien conservada y seguridad.
Más allá de la gastronomía, Lima también brilla por su entretenimiento nocturno, con bares reconocidos por su "mixología" y el uso versátil del pisco, como Lady B y Carnaval. En cuanto a compras, Perú ofrece precios muy competitivos en prendas de algodón y alpaca, así como joyería de plata y oro. Los principales centros comerciales también cuentan con marcas internacionales a precios accesibles.
Finalmente, se mencionó el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que promete mejorar aún más la conectividad y la experiencia de viaje.La presencia de Giancarlos Gálvez, ministro consejero de la embajada del Perú, al inicio del evento, subrayó la importancia institucional que el gobierno peruano otorga a la promoción turística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario