martes, abril 01, 2025

Embalse ofrece beneficios impositivos en Turismo

Desde el Concejo Deliberante de la localidad cordobesa buscan la mejora de las plazas actuales y sumar desarrollos a través de la liberación de cargas e impuestos.


La Municipalidad de Embalse, en Córdoba, dio un paso en búsqueda del desarrollo turístico con la implementación de una ordenanza que incentiva la inversión en infraestructura hotelera y recreativa. Con el objetivo de consolidar a la ciudad como un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional, se establecieron beneficios impositivos para la construcción y mejora de establecimientos destinados al alojamiento y esparcimiento de los visitantes.

La ciudad cordobesa tiene un total de 700 plazas hoteleras, por lo que en las grandes convocatorias, como las de Oceanman, los viajeros debieron alquilar por fuera de lo estipulado. “Es más que todo una necesidad de la localidad, es potenciar la oferta turística y es promocionar nuestra oferta”, subrayó la presidenta del Concejo Deliberante local, Sandra Rivarola. 

Municipalidad de Embalse on Instagram.

La ordenanza establece una serie de incentivos para quienes construyan nuevos hoteles, cabañas y centros recreativos, así como para aquellos que amplíen o mejoren establecimientos existentes.

Entre las principales medidas promocionales, se destacan:

  • Exención y/o reducción de tasas por inmuebles y por comercio e industria por 5 años.
  • Beneficios fiscales, dependiendo del tipo de inversión, por 10 años.
  • Bonificaciones especiales para obras que incorporen mejoras en eficiencia energética y sustentabilidad, como paneles solares o climatización de piscinas.

El otorgamiento de estos beneficios estará sujeto a la evaluación de la factibilidad y rentabilidad del proyecto, asegurando que las inversiones sean sostenibles y contribuyan al desarrollo local.


El otorgamiento de estos beneficios estará sujeto a la evaluación de la factibilidad y rentabilidad del proyecto, asegurando que las inversiones sean sostenibles y contribuyan al desarrollo local.

La iniciativa no solo busca potenciar el turismo en Embalse, sino también generar empleo y dinamizar la economía. La construcción de nuevos emprendimientos turísticos impulsará la creación de puestos de trabajo en sectores clave como la construcción, la hotelería, la gastronomía y los servicios.

El plazo para acceder a estos beneficios estará vigente hasta el 9 de diciembre de 2027, permitiendo que nuevos proyectos se sumen a la transformación de Embalse en un destino de excelencia. A su vez, desde la administración actual buscarán potenciar las áreas de la cadena turística a través de la capacitación del personal y trabajarán de forma organizada con catastro para facilitar la adquisición de terrenos para los nuevos emprendimientos.


viernes, marzo 28, 2025

Seminario presencial de Guías de Turismo 2025.

El Instituto Fueguino Fueguino de Turismo informa que durante los días de 21 al 24 de abril del corriente año se llevará a cabo el "Seminario presencial de Guías de Turismo 2025". 

Cuenta con el siguiente temario: 

"Áreas Marinas adyacentes a TDF con estatus de protección"

"Arqueología en Pla. Mitre"

"Comisión de Auxilio intervenciones temp: 2024/25"

"Pueblo Yagan"; "Aguas Blancas Tolhuin: proyectos y estado de situación"

"Sistema Prov. de Areas Protegidas"

"Humedales en TDF: aprovechamiento y conservación"

"Bioacustica en el canal Beagle en Mamíferos Marinos"

"Trabajar en cruceros antárticos"

"Agentes navieros: operatoria y logística de buques antárticos"

"Prefectura Naval Argentina: autoridad de aplicación marítima".

El mismo se llevará a cabo en el Auditorio del InFueTur, sito en Calle Sin Nombre 1710 (Hipólito Yrigoyen y Paseo de la Mujer) de la ciudad de Ushuaia de 18.00 a 22.00 horas. 

Cabe mencionar que este seminario esta dirigido para los guías de turismo que deben renovar su credencial habilitante (cada tres años) para dar continuidad al desarrollo de sus actividades de acuerdo a lo establecido en la Ley Territorial Nº 338.

Inscripción en: www.infuetur.gob.ar   - donde encontrarán los requisitos y contactos.

Ante consultas contactarse vía correo electrónico a serviciosturisticos@infuetur.gob.ar

Fecha limite de inscripción: 09/04 inclusive.


Los guías de turismo anunciaron movilización y protestas en todo el país

Baja la idea de la "defensa de los parques", los profesionales se van a reunir en múltiples puntos.

Este es el flyer que se presentó en CABA sobre la Marcha Federal.

La desregulación en los Parques Nacionales fue uno de los principales temas que tuvo el sector turístico en las últimas semanas. A raíz de la explicación de Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, como así del polémico tuit de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, sobre las nuevas medidas. Ante eso, guías de turistas convocaron a una Marcha Federal para hoy viernes.

"Convocamos una marcha federal con todos los guías de todo el país, justamente para decirle no a esta desregulación”, fueron las palabras que le dijo Rocío Gómez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz a medios el pasado miércoles. Con el paso de las horas, se confirmaron cuáles serán las asociaciones que se reunirán para manifestar en contra de las políticas planteadas.


Otra de las que habló fue Malvina Gómez, guía de turismo y administradora del Foro Nacional de Guías de Turismo, quien le explicó a Mensajero las causas de la convocatoria por parte de los guías en la Ciudad de Buenos Aires. “Consideramos que la desregulación de los guías de turismo no es beneficioso para nadie, más bien es perjudicial en todos los sentidos”, expresó Gómez.

En cuanto a las trabas burocráticas que mencionó tanto Larsen como Sturzenegger, la Administradora del Foro también dejó en claro su descontento ante esta medida. “En cuanto a eliminar trabas burocráticas, no es así porque cuando lees la nueva reglamentación te das cuenta de que es solo un discurso. Lo único que esto está generando es caos, y mucho temor a qué desaparezca la figura del guía de turismo profesionalizado”, cerró. 

Analía Pérez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Salta, también le explicó a Mensajero los motivos de esta movilización. “Se saca la obligatoriedad de un guía pensando que se flexibilizara lo burocrático o la disminución del costo para el visitante, como si el guía fuera un accesorio", expresó la presidenta. Incluso, dio detalles de como es la situación en Salta con este tema. 

En Salta, tenemos ley provincial para los guías que es la 7404, decreto reglamentario 3129. Estamos en un registro, pero algunas agencias de turismo nos toman como un accesorio y no como parte de experiencia turística. Es por ello que cuando no contratan guías, suelen sustituir una imagen calificada por una que ni siquiera existe.

¿En qué lugares del país se realizará la Marcha Federal de Turismo?

Según pudo averiguar este medio, habrá convocatoria 17 lugares del país:

  • Ushuaia
  • Salta
  • Ciudad de Buenos Aires
  • Tucumán
  • San Juan
  • Catamarca 
  • Mendoza
  • Jujuy
  • Santa Fe 
  • Chubut
  • San Juan 
  • La Rioja 
  • Bariloche (Río Negro)
  • Quebrada del Condorito (Córdoba)
  • San Rafael (Mendoza)
  • San Martín de Los Andes (Neuquén).
¿Cuál será el principal motivo de la Marcha Federal de Turismo?

El objetivo central será la de manifestarse en defensa de la conservación de los parques nacionales y de la calidad del servicio turístico. Un punto sensible en la que el propio ministro Sturzenegger expresó que “el nuevo modelo bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre el Parque donde se brinde el servicio”, dejando atrás el sistema anterior. 



jueves, marzo 27, 2025

Iberia inuaguró su nuevo Espacio en Buenos Aires

 El Espacio Iberia abrió en la tarde-noche de ayer oficialmente sus puertas en el corazón de Buenos Aires con la presencia del presidente de la aerolínea, Marco Sansavini (foto arriba), el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Argentina, Daniel Scioli y el embajador de España en Buenos Aires, Joaquín María de Arístegui, entre otras autoridades.

Además de la posibilidad de degustar los menús 'a bordo', usar el simulador, descubrir la historia de Iberia a través de sus uniformes y de participar en las distintas catas que se celebrarán, la agenda del Espacio estará cargada de sorpresas para todos los gustos.

Por mencionar algunos, se realizarán eventos con Laliga, conversatorios con Julieta Venegas y Margarita Morfino, Fer Dente y Valentina Zenere, se retransmitirán desde el Espacio Iberia algunos de los principales programas de radio y streaming del país, habrá conciertos de música, y otro tipo de encuentros como el que protagonizará chef Ugo Chan con homólogos argentinos, entre otras muchas sorpresas.

La celebración del Espacio Iberia en Buenos Aires coincide con el reciente incremento de capacidad que Iberia realizó en el mercado, hasta contar con tres vuelos diarios y la posibilidad de trasladar, cada jornada, a más de 2000 personas a ambos lados del océano.

Junto con Colombia y México, Argentina es el mercado con el que la aerolínea tiene una mayor conectividad en su red de largo radio, pues dispondrá a lo largo del 2025 con más de 725.000 asientos entre Buenos Aires y Madrid, la mayor cifra en esta ruta de su historia. (epshiyser).

Para conocer más del Espacio Iberia y reservar la participación en experiencias gastronómicas, se habilitará el siguiente portal web: www.espacio.iberia.com


El presidente del InFueTur recibió a las autoridades nacionales y provinciales de la AHT

El titular del ente de turismo provincial Dante Querciali mantuvo una reunión con la Presidente  de la AHT a nivel nacional Gabriela Ferrucci y Luis Di Giorgio, presidente de la filial provincial, acompañados por sus equipos técnicos donde se dialogó la situación del turismo a nivel nacional y en particular sobre cómo se viene desarrollando en la provincia de Tierra del Fuego. 

Respecto a esto, conversaron sobre el acompañamiento de la Asociación y los hoteles al Programa Otoño del Fuego y los beneficios de sumarse a esta propuesta para continuar posicionando el destino.

En otro orden se dialogó sobre estrategias de mayor convocatoria al segmento hotelero provincial del mercado brasilero teniendo en cuenta que se aproxima WTM Latin America, del 14 al 16 de abril de 2025, São Paulo, Brasil. 

Para culminar Dante Querciali "Es importante poder mantener este diálogo fluido con las asociaciones y sus referentes nacionales a fin de trabajar en conjunto posicionando los servicios hoteleros que brinda la provincia. Además en el marco de la promoción que se efectuará en la próxima feria en Brasil, posicionar el destino aprovechando los dos vuelos semanales que tenemos en São Paulo a través de Aerolíneas Argentinas".


miércoles, marzo 26, 2025

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y compartida por el ministro Federico Sturzenegger.

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de este miércoles, la administración mileísta celebró la eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros con el fin de “reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia”.

A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de “diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió la noticia en su cuenta de la red social X y destacó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí. “Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, marcó.

“Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos”, resaltó el ministro y subrayó: “En la Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.

De esta forma, Sturzenegger criticó que una familia de cinco personas deba pagar un valor de 2000 dólares “para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona”. “Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, calificó y celebró: “Las resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques”.

El documento -que lleva la firma de Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, y del resto del directorio de la administración- establece una serie de cambios que comenzarán a regir a partir del momento de su publicación. En primer lugar, quienes quieran ofrecer actividades dentro de los establecimientos podrán solicitar la autorización de forma digital y con menos requisitos. “Se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige la Ciudad para construir un edificio)”, detalló el ministro de Desregulación.

Otro de los puntos más importantes tiene que ver con la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Hasta el momento, la intervención exigía que estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. “Una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía”, explicó Sturzenegger, que también detalló que a partir de ahora solo serán requeridos “en actividades de riesgo”.

“El esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio”, indicó.

Finalmente, entre las actividades que se desregularon gracias a la resolución se encuentra el trabajo de los fotógrafos, las excursiones con caballos y con balsas, y el registro de vehículos. “Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”, cerró.


domingo, marzo 23, 2025

Aerolíneas Argentinas restituye vuelos diarios a Catamarca

Desde la provincia celebraron que la compañía dio respuesta concreta a la demanda que impulsaron las autoridades locales para que se mantenga la red de conexiones.



En una decisión que impulsa la conectividad aérea y el desarrollo turístico de Catamarca, Aerolíneas Argentinas anunció la restitución de dos vuelos diarios hacia la provincia. La medida, que entrará en vigencia a partir de abril, responde a reiteradas gestiones realizadas por el Gobierno provincial en pos de mejorar la oferta de transporte aéreo.

La restitución de estos vuelos llega en un momento clave, ya que abril es un mes de alta demanda turística debido a la celebración de Semana Santa, lo que permite fortalecer el turismo y brindar mayores opciones de traslado tanto para residentes como para visitantes. La medida se formalizó luego de la 170ª asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en Corrientes, donde autoridades provinciales elevaron el reclamo ante representantes nacionales.

Aerolíneas Argentinas restablece vuelos diarios a Catamarca

Conectividad fortalecida: dos vuelos diarios para Catamarca

A partir de abril, Aerolíneas Argentinas ofrecerá un total de 13 vuelos semanales hacia Catamarca, con dos frecuencias diarias de domingos a viernes y un vuelo los sábados. Esta iniciativa busca recuperar el flujo aéreo que había sido interrumpido hace unos meses, afectando negativamente la movilidad y el turismo en la región.

Al respecto, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, manifestó su agradecimiento al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y al directorio de la aerolínea de bandera por responder de manera ágil a las necesidades de la provincia. Además, destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para consolidar una conectividad aérea competitiva y accesible.

sábado, marzo 22, 2025

Ni Mar del Tuyú ni San Bernardo: un balneario tranquilo y desolado para disfrutar del 'finde' largo en familia

A minutos pocos de los principales centros turísticos de la Costa Atlántica, una cadena de playas que no solo ofrecen un descanso reconfortante, sino que también invitan a vivir una aventura de la mano de diferentes deportes.

Ni Mar del Tuyú ni San Bernardo: un balneario tranquilo y desolado para disfrutar del "finde" largo en familia

Descansa de la rutina en este magnífico balneario bonaerense.

Después del regreso del ciclo lectivo, el trabajo y un marzo muy movido a nivel social, los argentinos podrán disfrutar de tres jornadas no laborables en conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En este contexto, las alternativas para hacer una escapada cerca de CABA son inagotables. De hecho, ya sea que se desee conectar de la rutina o vivir una aventura en familia, la Costa Atlántica presenta como un destino perfecto que se adapta a todos los gustos y presupuestos.

Dentro de la inmensa variedad de localidades, hay un balneario 'poco conocido' que proponen vivir una estadía repleta de tranquilidad y descanso en sus amplias playas.

Un balneario tranquilo y desolado para disfrutar del 'finde' largo en familia

¿Querés descansar y no sabes a donde ir? Mar de Ajó es una encantadora ciudad costera ubicada en el Partido de La Costa y sobre el límite este de la provincia de Buenos Aires, es decir, está bañada con las delicadas aguas del mar argentino. 

Geográficamente, está situada a aproximadamente 350 kilómetros de la Capital Federal (entre 4 o 5 horas de viaje dependiendo del tránsito del momento) y entre medio de las localidades de San Bernardo y Nueva Atlantis. 

Desde CABA, se debe tomar la Autopista Buenos Aires - La Plata o Ruta 1 para luego seguir por la reconocida Ruta Provincial 2 o Autovía hasta Dolores. En este punto, se empalma con Ruta 63 y tiempo después con la Ruta 11, la cual se continúa pasando por San Clemente, Santa Teresita y San Bernardo hasta llegar al destino en cuestión.

Mar de Ajó cuenta con amplias playas de arena fina que son perfectas para disfrutar de las últimas temperaturas cálidas y un oleaje moderado que se presta para la práctica de deportes acuáticos como el surf y el kitesurf. 

Esta bonita área natural también ofrece actividades recreativas, como es el caso de cabalgatas en la playa, paseos en cuatriciclo, excursiones de pesca en embarcaciones alquiladas o recreos tanto para quienes buscan relajarse como para los amantes de la adrenalina. 

Saliendo del balneario, su costanera es ideal para paseos a pie o en bicicleta, ya que va acompañada de vistas panorámicas del océano Atlántico. Además, se puede visitar el muelle de pescadores, un clásico punto de encuentro para turistas que buscan una vista privilegiada del mar o el relajador sonido el mar.

Disfruta de la tranquilidad natural de la playa en Mar de Ajó.  
Disfruta de la tranquilidad natural de la playa en Mar de Ajó.  

Como otros destinos de la Costa Atlántica, Mar de Ajó es protagonista del Naufragio La Margaretha, un barco alemán que encalló en las aguas locales en 1880. Desde ese entonces, se transformó en un punto de interés histórico y fotográfico.

A pocos minutos de la playa, el Parque Libres del Sur se presenta como un bonito espacio verde para disfrutar en familia. A lo largo del espacio se pueden encontrar desde juegos infantiles hasta senderos arbolados que se prestan para un pícnic o mates.

Por otro lado, Mar de Ajó se destaca por su gastronomía basada en pescados y mariscos frescos. De hecho, en la avenida principal, se encuentran restaurantes, heladerías y bares que ofrecen un ambiente sumamente acogedor. Además, durante la temporada alta, la ciudad cobra vida con espectáculos y eventos culturales.

Mar de Ajó: un destino perfecto para las familias.  
Mar de Ajó: un destino perfecto para las familias.   


   

Jujuy reiteró pedido de rebaja a tasas aeroportuarias




Las tasas aéreas como obstáculo para la conectividad en Jujuy

En el marco de una nueva asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas (foto), planteó la necesidad de reducir las tarifas de las tasas internacionales para continuar con las políticas de cielos abiertos que resultaron en una gran oportunidad para la provincia. 

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, planteó la necesidad de reducir las tasas internacionales
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, planteó la necesidad de reducir las tasas internacionales.

A finales del año pasado, el destino oficializó su nueva conexión con Asunción a través de la empresa Paranair. Esta ruta, cuenta con dos vuelos semanales a Paraguay hasta el 29 de abril. 

Pese al éxito que significa esta conexión, Posadas afirmó que las tasas aéreas internacionales tienen una incidencia de 110 dólares, en distancias de pocos kilómetros, y “en la medida que no se resuelva, sigue siendo una traba grande para lo que significa conectividad en la provincia”.

Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en Instagram

Finalmente, el funcionario jujeño afirmó que tiene grandes expectativas y que planean seguir avanzando en lo que a conectividad significa: "Ya hemos avanzado con Paraguay, pero queremos continuar con Chile, con Boliva y el sur de Brasil".  

 “Para nosotros es fundamental seguir siendo competitivos y ampliar nuestra conexión con otros países. Lograr una baja en las tasas aeroportuarias permitirá fortalecer la centralidad que estamos recuperando con estos vuelos regionales”, expresó el ministro.

En esta línea, entre las conclusiones del CFT se confirmó que a partir de este planteo, el organismo emitirá un comunicado dirigido al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos(Orsna), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Secretaría de Transporte de la Nación, instándolas a avanzar en la implementación de la medida.


viernes, marzo 21, 2025

Se presentó en Buenos Aires el '2° Encuentro de Asadoras Neuquinas'.

Al acto, en FEHGRA, asistieron el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la intendenta, Norma Sepúlveda; la diputada provincial, Daniela Rucci y las ganadoras del primer concurso que forma parte de la fiesta, entre otros.







El chef Pablo Buzzo preparando la degustación servida al finalizar la presentación.

El ministro de turismo provincial, Gustavo Fernández Capiet, presidió en el Espacio de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina - FEHGRA de Buenos Aires, el acto del lanzamiento del "Segundo Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo de Vaca Muerta". La fiesta tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo en Rincón de los Sauces.

Al acto, asistieron la intendenta, Norma Sepúlveda; la diputada provincial, Daniela Rucci y las ganadoras del primer certamen, Lorena Lara y Felicinda Urrutia.

Ante la prensa y público invitado, Fernández Capiet agradeció a todos los presentes y  celebró que “este evento se haya presentado en Buenos Aires en este gran mercado turístico”.

Dijo que “este gran mercado tiene que empezar a ver que en Neuquén tenemos oportunidades para que la gente los descubra”.

Consideró que "Neuquén tiene que prepararse con eventos como este y con prestadores turísticos para poder crecer en la oferta turística y recibir a una enorme cantidad de visitantes - que vislumbramos, - añadió - va a empezar a elegir el norte neuquino”.

Aseguró que “la provincia tiene lugares increíbles, pero principalmente tenemos la calidad de nuestra gente con su identidad, cultura y la trashumancia”.

Por último, entre los atractivos y productos, nombró al techo de la Patagonia, al Volcán Domuyo, las aguas termales y la nieve, entre otros.

Durante el acto se hizo presente el Ballet Folclórico Municipal y se proyectó un video de la edición 2024. Para finalizar se degustó chivo, a cargo del reconocido chef neuquino, Pablo Buzzo.

El Encuentro de Asadoras contará con la competencia de asadoras, una amplia oferta de propuestas de danzas, números artísticos, gastronomía y destrezas criollas, entre otras actividades.

Más info. www.neuqueninforma.gob.ar


El titular del InFueTur asumió la presidencia del Ente Patagonia

En la 239° Reunión Ordinaria de la Comisión Directiva del Ente Patagonia, se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del organismo, asumiendo el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali. 

Al respecto, el titular del ente de turismo de Tierra del Fuego expresó que "asumo este rol con el compromiso y el desafío de seguir trabajando en conjunto las seis provincias patagónicas para consolidar el destino y promocionarlo turísticamente". 

Asimismo participó de la 170ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes y que fuera presidida por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, donde el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano dio la bienvenida a las autoridades que representan a cada provincia. 

"Es sumamente importante la realización de estos encuentros con referentes de todas las provincias, de cara a las acciones de posicionamiento de Argentina y de su promoción en el año 2025. Siempre es fructífero el encuentro entre pares donde hay intercambios de proyectos y nuevos programas fortaleciendo la promoción de nuestro país", aseguró Querciali

En cuanto a los temas abordados manifestó que se dialogó sobre  la 5ta Edición Best Tourism Villages; turismo estudiantil; Parques Nacionales; turismo religioso en Argentina, y conectividad con presentaciones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart. En este marco, Aerolíneas Argentinas confirmó 42 frecuencias semanales y los vuelos de San Pablo/ Ushuaia para la temporada de invierno de Tierra del Fuego. 

También se eligieron las autoridades y representantes del Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA) y el Instituto Nacional de Promoción Turística, renovando la continuidad de Querciali dentro de la comisión directiva del INPROTUR. 

En torno a su designación como Presidente del Ente Patagonia, el titular del INFUETUR, sostuvo que se continuará trabajando en el desarrollo de acciones promocionales como el "Buy Patagonia", "una acción comercial que venimos consolidando, congregando a operadores interesados en comercializar el sur argentino, lo cual tiene un potencial de desarrollo y crecimiento muy positivo".

Por último, resaltó que "tenemos un grupo consolidado de ministros y dinámico para la toma de decisiones que fortalezcan el turismo en el país y en a la Patagonia en particular".