jueves, mayo 01, 2025

Italia llegó a Buenos Aires para enamorar

Mancini Worldwide y Air Europa, con el apoyo del ENIT, llevaron adelante un evento que tuvo como eje los sabores del país europeo, que se unieron a la magia de sus destinos y el despertar de todos los sentidos.

Bajo el lema 'Italia es Belleza', Mancini Worldwide y Air Europa con el apoyo del ENIT (Ente Nazionale de Turismo de Italia) ofrecieron anoche inolvidable en Raggio Osteria, en el corazón del barrio porteño de Palermo (CABA), donde operadores turísticos, inversores, empresarios y prensa especializada fueron invitados a vivir una experiencia sensorial y cultural que homenajeó lo mejor de Italia.

La propuesta, ideada como un encuentro exclusivo, combinó lo más destacado del turismo italiano con una exquisita degustación de sabores tradicionales. El evento se posicionó como una vidriera para destinos icónicos como Milán, Venecia y Roma, resaltando no solo su valor histórico y estético, sino también su proyección hacia eventos de alcance mundial como el Jubileo 2025, los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 y el innovador programa del Turismo de las Raíces.

Con el apoyo estratégico de Air Europa, que conecta Europa con América Latina con altos estándares de confort, teniendo vuelos diarios desde Buenos Aires a Madrid y 4 vuelos semanales desde Córdoba, siendo una muy buena alternativa para los pasajeros del interior del país. La noche fue también una celebración de alianzas internacionales. “Volamos alto con la excelencia italiana”, fue el mensaje compartido por los organizadores, reforzando la intención de fortalecer el flujo turístico entre ambos países. (epshiysei).




lunes, abril 28, 2025

2DA. EDICION MATE ART GALLERY 2025.

Montevideo se prepara para ser escenario de la 2da. Edición de Mate Art Gallery un evento

cultural que promete llenar de arte y reflexión las calles de la ciudad. Se llevará a cabo a partir

del 30 de abril en Plaza Independencia de Montevideo donde será la inauguración oficial a las

17:00 hrs. con la presencia de Autoridades, artistas e invitados especiales, así como una gran

sorpresa musical. Estará en esa locación durante 15 días y a partir del 14 de mayo se traslada a

la Plaza Trouville en Pocitos donde continuará deleitando al público con su arte y compromiso

social.

Esta muestra itinerante de mates gigantes intervenidos por artistas, este año sorprenderá al

público con la temática en la que trabajarán TRADICION y SUSTENTABILIDAD, será el eje

central de las obras, invitando a la comunidad a reflexionar sobre nuestra tradición y las

prácticas responsables con el medio ambiente. Los artistas utilizarán las pinturas de Elbex, una

reconocida marca uruguaya que destaca por su amplia gama de colores, ideales para dar vida y

expresar sus mensajes a través de sus creaciones. Dejarán su impronta sorprendiendo con su

arte y pinceladas de color con pinturas Elbex.

Es abierta a todo público y gratuita. Es un atractivo turístico, siendo en su primera edición un

éxito de visitantes extranjeros.

Participa APEU (Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay), y destacados artistas

uruguayos: Carolina Casalia, Alejandro Medone, Agó Páez, Valen Art, Pilar Lacalle, Adriana Arín

y la Argentina Susana Sarlenga, entre otros. A través de Mate Art Gallery, los artistas se

aventuran fuera de los límites convencionales, llevando su obra a espacios públicos que

rompen con las normas tradicionales de exhibición. Este formato les brinda una visibilidad

única, conectándolos directamente con el público y generando un impacto más amplio y

significativo a nivel local e internacional.

Mate Art Gallery, busca consolidarse como un espacio cultural de encuentro y reflexión,

promoviendo el valor de nuestras tradiciones, la importancia de la sustentabilidad, mediante

expresiones artísticas innovadoras y buscando generar conciencia social.

Esta muestra única en Uruguay, fue declarada de Interés Nacional por el Ministerio de

Educación y Cultura.

En esta edición, se hará un reconocimiento especial a la Escuela 285 de Toledo, Canelones,

donde las maestras Fanny Duarte y Mónica Rodríguez lideraron un trabajo con los niños,

inspirados en la primera edición de Mate Art Gallery,, quienes nos hicieron llegar sus dibujos

con la creación de sus propios mates. Para agradecer y apoyar su iniciativa, Elbex donará

pintura para la escuela, reafirmando su compromiso con la educación y el arte.

La creadora de este innovador evento, Laren Bálsamo, continúa impulsando el arte como una

herramienta para el turismo, la conciencia social y la transformación cultural. Gracias a su

visión, Mate Art Gallery se ha consolidado como un espacio que une talento, comunidad y

valores esenciales para un futuro sostenible.

Mate Art Gallery invita a todos a ser parte de esta experiencia única que celebra la creatividad

y el compromiso con la sustentabilidad. ¡No te lo pierdas!.


jueves, abril 24, 2025

Tierra del Fuego realizó su promoción turística para la temporada de invierno

A través del Infuetur, la provincia realizó su evento para mostrar los principales atractivos. Además, hubo capacitación para profesionales y rondas de negocios.

El presidente del InfueTur Dante Querciali, encabezó el anuncio.

Tierra del Fuego tiene todo listo para lo que será su nueva temporada de invierno. Con el objetivo de llegar de la mejor manera y prepararse para el aluvión de turistas en las próximas semanas, el Instituto Fueguino de Turismo - Infuetur, realizó una presentación de los productos turísticos, novedades para los siguientes meses, como así también ronda de negocios y capacitación a los profesionales.

Con diferentes propuestas a experimentar y disfrutar, Tierra del Fuego sabe que tendrá un largo recorrido por delante. En la presentación en el Recoleta Grand Hotel en la ciudad de Buenos Aires, se dividió en diferentes puntos. El primero que habló fue Dante Querciali, presidente del Infuetur, quien valoró la presencia de los profesionales en el evento y dejó en claro sus expectativas para el invierno. 

“No se van a arrepentir. Tenemos un destino y un producto muy bueno para el invierno con diferentes novedades. Nuestros prestadores, por ejemplo, van a destacar sus centros invernales y sus actividades. La conectividad aérea también es muy valioso para nosotros. Otra noticia que queremos destacar es que desde la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo se confirmó la congelación de tarifas hasta septiembre de 2025”, comentó Querciali.

Expositores en la presentación de la temporada de invierno de Tierra del Fuego

Luego de la palabra del presidente, la ronda de expositores pasó en manos de Aerolíneas Argentinas. Allí, María del Pilar Poggi, jefa de promoción turística de AR, destacó las novedades para los próximos meses, como así también en la nueva conexión Córdoba/Ushuaia que comenzará a partir de julio. “La ocupación, en comparación a otros años, estamos en un 85%, lo cual eso es muy bueno para nosotros”, expresó. 

Una de las nuevas rutas aéreas estacionales será Córdoba/Ushuaia.
Una de las nuevas rutas aéreas estacionales será Córdoba/Ushuaia.

“En cuanto a nuestra meta principal para este año, es poder transportar más de 10.408.611 pasajeros. La realidad es como vamos mes a mes, creo que lo vamos a superar”, subrayó Poggi. En relación con la nueva ruta, Poggi dijo lo siguiente: “Va a estar tres veces por semana, con vuelo directo. El fin de la compañía es ser más federal, que no todo tenga que pasar por Buenos Aires. Y para los destinos de nieve, esto es un beneficio”, comentó.

La siguiente en tomar la palabra fue Florencia Begué, representante de Cerro Castor, quien destacó toda la oferta que presenta el centro de esquí. “Una de los motivos por los que nos eligen es por nuestra calidad de nieve. Otro también es que somos una familia del esquí. Por lo tanto, todo lo que hacemos tiene un propósito y un motivo”, comentó Begué, quien desarrollo la oferta gastronómica, deportiva y de alojamientos.

Florencia Begué, de Cerro Castor, también dejó sus nuevos atractivos del centro de esquí.
Florencia Begué, de Cerro Castor, también dejó sus nuevos atractivos del centro de esquí.

¿Con cuántos servicios cuenta Cerro Castor?

  • 650 hectáreas esquiables
  • 35 pistas de diferentes niveles de dificultad
  • 35% de la zona esquiable cuenta con sistema de nieve artificial
  • 14 medios de elevación
  • Sector exclusivo para principiantes
  • Circuito de Ski Cross
  • Pista de patinaje sobre hielo
  • Snowpark
  • 8 puntos gastronómicos
  • Escuela de Esquí
  • Rentals de equipos
  • 150 lockers de equipos
  • 3 Shoppings en la montaña
  • 15 cabañas - Castor Ski Lodge
  • 1 Spa.

Por su parte, Alejandro Guzmán, director comercial del Cerro Martial, también fue otro de los que expuso las diferentes actividades para realizar. “Para este invierno, contamos con diferentes ofertas. Por un lado, presentamos productos gastronómicos como así también nuestra nueva escuela. Pistas de culipatín y snowtubing para toda la familia y nuestros circuitos de trekking con actividades”, subrayó. 

En la ronda de negocios, hubo 45 prestadores de Tierra del Fuego y más de 180 de profesionales de CABA y Gran Buenos Aires.

La actividad en las rondas de negocios

Luego del muestrario de atractivos que hizo la provincia, se dio inicio a la reunión e intercambio en el trade, en donde se contabilizó 45 prestadores de Tierra del Fuego que acompañaron a la comitiva del Infuetur. Incluso, según datos que contabilizó el Instituto, en las rondas se estimó que más de 180 operadores mayoristas de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires estuvieron presentes en el lugar.

(epshiysei).

  

domingo, abril 20, 2025

Unas 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas

El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay.

El turismo tuvo un movimiento marcado por Semana Santa en localidades argentinas y en países limítrofes.

Durante Semana Santa 2025, 2,7 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país y generaron un impacto económico estimado en $733.128 millones, de acuerdo con un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME. El gasto se concentró en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. La circulación fue elevada en múltiples destinos, con eventos religiosos como eje principal de las agendas locales.

Según CAME, el desembolso diario por persona promedió los $87.590, mientras que la estadía media se ubicó en 3,1 días. En términos acumulados, cada visitante gastó en promedio $271.529 durante el fin de semana largo. Las cifras presentaron diferencias marcadas según el lugar elegido. En Tierra del Fuego, el gasto diario alcanzó los $320.000 por persona, mientras que en Tucumán se ubicó en torno a los $72.000 y en Mendoza en $75.000.

La comparación interanual mostró una disminución de 16% en la cantidad de turistas respecto de Semana Santa 2024. En ese año, el feriado se había extendido a seis días por coincidir con el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El impacto económico también resultó inferior frente a ese período. No obstante, frente a Semana Santa 2023, los registros de CAME indicaron un aumento de 1,9% en el número de personas movilizadas. En contraste, la estadía media descendió 9%, aunque el gasto total —medido a precios constantes— superó en 14,9% al del mismo feriado de 2023. En aquel año, el gasto diario por persona fue de $10.650, muy por debajo del promedio actual.

Todos los destinos nacionales ofrecieron una agenda nutrida de propuestas, donde las celebraciones litúrgicas convivieron con festivales culturales, ferias gastronómicas y competencias deportivas. Las condiciones climáticas durante los cuatro días se caracterizaron por su variabilidad: en distintos puntos del país hubo lluvias intensas, jornadas soleadas y amplitudes térmicas considerables.

En el plano del transporte, CAME indicó que Aerolíneas Argentinas movilizó a 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos. Además, los servicios de ómnibus de larga distancia registraron ocupación total en la mayoría de los viajes del miércoles 16, previo al inicio del feriado.

El informe también destacó el movimiento hacia países limítrofes. Muchos argentinos eligieron viajar a Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay. En los pasos fronterizos, se registraron demoras considerables. En Mendoza, el cruce por el Paso Internacional Cristo Redentor presentó filas de hasta 5 kilómetros y tiempos de espera de hasta 4 horas. Cabe destacar, sin embargo, que la provincia cuyana también se llenó de turistas argentinos y chilenos. Durante jueves y viernes más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos.

En el Litoral, el paso hacia Paysandú concentró hasta 2 kilómetros de vehículos en la jornada del jueves.

Cómo fueron los últimos fines
Cómo fueron los últimos fines de semana largo de Semana Santa para el turismo.

Según la entidad empresaria, el comportamiento turístico observado se mantuvo dentro de los márgenes previstos por el sector, considerando la coyuntura económica. El informe señaló que, si bien la duración del feriado influyó en la comparación con el año anterior, los niveles de gasto por persona crecieron de manera significativa.

En lo que va del año, se acumularon dos fines de semana largos. De acuerdo con CAME, en ese período viajaron 5.507.990 turistas y se gastaron $1.434.192 millones. Esa cifra equivale a unos USD 1.261 millones, calculados al tipo de cambio oficial. Estos datos consolidan el rol del turismo como dinamizador de las economías regionales, según destacó la entidad.

Destinos locales

En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata se posicionó como uno de los destinos más concurridos, con una ocupación hotelera del 70%, en línea con las expectativas. A pesar de las temperaturas frescas, los turistas asistieron a las playas y participaron de propuestas culturales y recreativas. En la costa atlántica, localidades como Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló alcanzaron entre 70% y 80% de ocupación.

Córdoba registró una ocupación hotelera promedio del 80%, con localidades como La Cumbrecita y Villa del Totoral al límite de su capacidad. Según la Agencia Córdoba Turismo, los visitantes aprovecharon beneficios como cuotas sin interés en hotelería y descuentos en gastronomía.

En la Ciudad de Buenos Aires, se contabilizaron más de 108.000 visitantes y un impacto económico estimado en $30.000 millones, de acuerdo con datos del Entur. La ocupación alcanzó el 68%, con alta demanda en hoteles de 3 y 4 estrellas. Entre las actividades destacadas se incluyeron el Vía Crucis por la Avenida de Mayo, espectáculos en plazas públicas, ferias de emprendedores y recorridos por circuitos vinculados al Papa Francisco.


jueves, abril 17, 2025

Se anticipa gran movimiento turístico en todo el país por Semana Santa

bariloche.jpg

Se estima que los niveles de ocupación final podrían incrementarse entre un 5 y un 10%, debido a la tendencia de los viajeros a concretar escapadas a último momento, sin reserva previa. 
De acuerdo con un relevamiento de expectativas y reservas elaborado por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), dependiente de la Cámara Argentina de Turismo, se prevé un intenso movimiento turístico durante el fin de semana largo de Semana Santa en los principales destinos del país.

Aunque los porcentajes de reservas ya son elevados, se estima que los niveles de ocupación final podrían incrementarse entre un 5 y un 10%, debido a la tendencia de los viajeros a concretar escapadas a último momento, sin reserva previa.

En la provincia de Buenos Aires, varias localidades ya superan el 70% de ocupación: Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Tornquist y Mar de las Pampas figuran entre los destinos más elegidos.

Córdoba también presenta cifras destacadas: La Cumbrecita encabeza el ranking con un 95% de reservas, seguida por Alta Gracia (80%), Villa Carlos Paz (75%), y Villa General Belgrano y La Falda, ambas por encima del 70%.

El empresariado de turismo de Mendoza espera una ocupación moderada para la Semana Santa, que rondaría el 50%.

El empresariado de turismo de Mendoza espera una ocupación moderada para la Semana Santa, que rondaría el 50%.

En Mendoza, Potrerillos ya registra ocupación plena. Las Villas de San Rafael y la ciudad capital cuentan con un 80% de reservas. San Luis anticipa una ocupación promedio del 90%, mientras que San Juan alcanza el 72%.

El Litoral no se queda atrás: Corrientes supera el 80% de reservas, Entre Ríos ya alcanzó un 75% (y proyecta llegar al 90%), y Santa Fe ronda el 70%. Puerto Iguazú, en Misiones, también es uno de los destinos más demandados, con una ocupación del 85%.

En el Norte argentino, Catamarca, Jujuy y Salta superan el 70% de reservas, con expectativas de crecimiento en los próximos días. La Rioja presenta un 75% y en Tucumán se destacan San Javier (91%), Tafí del Valle (82%) y Yerba Buena (76%).

En la Patagonia, San Carlos de Bariloche se posiciona como uno de los destinos más elegidos, con reservas que ya alcanzan el 80%.

Transporte: alto flujo en rutas, vuelos y ómnibus

Aerolíneas Argentinas informó que durante este fin de semana largo transportará aproximadamente 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos. De ese total, más de 160.000 personas se movilizarán dentro del territorio nacional.

El transporte terrestre también registra cifras elevadas. Los servicios de ómnibus que parten hacia Córdoba, San Luis, La Pampa y Mendoza ya muestran ocupación completa para el miércoles 16, con un promedio alto sostenido entre el 17 y el 23 de abril.

Por último, la empresa Aubasa reportó un importante flujo vehicular hacia la Costa Atlántica durante la tarde del miércoles 16 de abril, con un promedio de más de 2.000 autos por hora transitando la autopista.

martes, abril 15, 2025

Tierra del Fuego posiciona la temporada invernal en la feria de turismo 'WTM Latin America'.

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.

Tierra del Fuego posiciona la temporada invernal en la feria de turismo WTM Latin America

La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo. Convoca a profesionales de agencias de viajes, operadores turísticos, alojamientos, medios de transporte, cruceros, productos de lujo y tecnología, entre otros. 

El titular del ente de turismo provincial, Dante Querciali indicó “continuamos trabajando para seguir impulsando la promoción turística en Brasil, en esta oportunidad acercándoles toda la oferta de nuestro país y de la provincia en particular, haciendo especial hincapié en la temporada invernal como destino de hielo y nieve”. 

En este punto, durante la primera jornada de feria se realizó el lanzamiento de la temporada de nieve 2025 y las actividades que se esperan en ese ámbito, donde el presidente del INFUETUR consideró “sumamente importante poder concretar la presentación formal del invierno a nivel nacional para comenzar desde ahora con la venta de los diferentes destinos y sus atractivos invernales. Desde la provincia lo estaremos realizando el día 24 de abril en la ciudad de Buenos Aires, con un workshop y rondas de negocio con agencias del AMBA y prestadores de servicios fueguinos”. 

A modo de cierre, Querciali aseguró que “participar en este encuentro también posibilita el acceso a tendencias globales en materia de sostenibilidad, innovación digital y gestión de destinos turísticos inteligentes” y agregó que “Brasil siempre es una oportunidad importante para incrementar el flujo turístico hacia nuestro destino, fortalecer vínculos comerciales y captar nuevos operadores turísticos, tal como se viene realizando desde hace años y que viene resultando muy bien” finalizó.mpulsando la promoción turística en Brasil, en esta oportunidad acercándoles toda la oferta de nuestro país y de la provincia en particular, haciendo especial hincapié en la temporada invernal como destino de hielo y nieve”. 

En este punto, durante la primera jornada de feria se realizó el lanzamiento de la temporada de nieve 2025 y las actividades que se esperan en ese ámbito, donde el presidente del INFUETUR consideró “sumamente importante poder concretar la presentación formal del invierno a nivel nacional para comenzar desde ahora con la venta de los diferentes destinos y sus atractivos invernales. Desde la provincia lo estaremos realizando el día 24 de abril en la ciudad de Buenos Aires, con un workshop y rondas de negocio con agencias del AMBA y prestadores de servicios fueguinos”. 

A modo de cierre, Querciali aseguró que “participar en este encuentro también posibilita el acceso a tendencias globales en materia de sostenibilidad, innovación digital y gestión de destinos turísticos inteligentes” y agregó que “Brasil siempre es una oportunidad importante para incrementar el flujo turístico hacia nuestro destino, fortalecer vínculos comerciales y captar nuevos operadores turísticos, tal como se viene realizando desde hace años y que viene resultando muy bien” finalizó.


jueves, abril 10, 2025

Tu Malbec te espera: Celebra la diversidad de la estrella de Argentina

 

martes, abril 01, 2025

Embalse ofrece beneficios impositivos en Turismo

Desde el Concejo Deliberante de la localidad cordobesa buscan la mejora de las plazas actuales y sumar desarrollos a través de la liberación de cargas e impuestos.


La Municipalidad de Embalse, en Córdoba, dio un paso en búsqueda del desarrollo turístico con la implementación de una ordenanza que incentiva la inversión en infraestructura hotelera y recreativa. Con el objetivo de consolidar a la ciudad como un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional, se establecieron beneficios impositivos para la construcción y mejora de establecimientos destinados al alojamiento y esparcimiento de los visitantes.

La ciudad cordobesa tiene un total de 700 plazas hoteleras, por lo que en las grandes convocatorias, como las de Oceanman, los viajeros debieron alquilar por fuera de lo estipulado. “Es más que todo una necesidad de la localidad, es potenciar la oferta turística y es promocionar nuestra oferta”, subrayó la presidenta del Concejo Deliberante local, Sandra Rivarola. 

Municipalidad de Embalse on Instagram.

La ordenanza establece una serie de incentivos para quienes construyan nuevos hoteles, cabañas y centros recreativos, así como para aquellos que amplíen o mejoren establecimientos existentes.

Entre las principales medidas promocionales, se destacan:

  • Exención y/o reducción de tasas por inmuebles y por comercio e industria por 5 años.
  • Beneficios fiscales, dependiendo del tipo de inversión, por 10 años.
  • Bonificaciones especiales para obras que incorporen mejoras en eficiencia energética y sustentabilidad, como paneles solares o climatización de piscinas.

El otorgamiento de estos beneficios estará sujeto a la evaluación de la factibilidad y rentabilidad del proyecto, asegurando que las inversiones sean sostenibles y contribuyan al desarrollo local.


El otorgamiento de estos beneficios estará sujeto a la evaluación de la factibilidad y rentabilidad del proyecto, asegurando que las inversiones sean sostenibles y contribuyan al desarrollo local.

La iniciativa no solo busca potenciar el turismo en Embalse, sino también generar empleo y dinamizar la economía. La construcción de nuevos emprendimientos turísticos impulsará la creación de puestos de trabajo en sectores clave como la construcción, la hotelería, la gastronomía y los servicios.

El plazo para acceder a estos beneficios estará vigente hasta el 9 de diciembre de 2027, permitiendo que nuevos proyectos se sumen a la transformación de Embalse en un destino de excelencia. A su vez, desde la administración actual buscarán potenciar las áreas de la cadena turística a través de la capacitación del personal y trabajarán de forma organizada con catastro para facilitar la adquisición de terrenos para los nuevos emprendimientos.


viernes, marzo 28, 2025

Seminario presencial de Guías de Turismo 2025.

El Instituto Fueguino Fueguino de Turismo informa que durante los días de 21 al 24 de abril del corriente año se llevará a cabo el "Seminario presencial de Guías de Turismo 2025". 

Cuenta con el siguiente temario: 

"Áreas Marinas adyacentes a TDF con estatus de protección"

"Arqueología en Pla. Mitre"

"Comisión de Auxilio intervenciones temp: 2024/25"

"Pueblo Yagan"; "Aguas Blancas Tolhuin: proyectos y estado de situación"

"Sistema Prov. de Areas Protegidas"

"Humedales en TDF: aprovechamiento y conservación"

"Bioacustica en el canal Beagle en Mamíferos Marinos"

"Trabajar en cruceros antárticos"

"Agentes navieros: operatoria y logística de buques antárticos"

"Prefectura Naval Argentina: autoridad de aplicación marítima".

El mismo se llevará a cabo en el Auditorio del InFueTur, sito en Calle Sin Nombre 1710 (Hipólito Yrigoyen y Paseo de la Mujer) de la ciudad de Ushuaia de 18.00 a 22.00 horas. 

Cabe mencionar que este seminario esta dirigido para los guías de turismo que deben renovar su credencial habilitante (cada tres años) para dar continuidad al desarrollo de sus actividades de acuerdo a lo establecido en la Ley Territorial Nº 338.

Inscripción en: www.infuetur.gob.ar   - donde encontrarán los requisitos y contactos.

Ante consultas contactarse vía correo electrónico a serviciosturisticos@infuetur.gob.ar

Fecha limite de inscripción: 09/04 inclusive.


Los guías de turismo anunciaron movilización y protestas en todo el país

Baja la idea de la "defensa de los parques", los profesionales se van a reunir en múltiples puntos.

Este es el flyer que se presentó en CABA sobre la Marcha Federal.

La desregulación en los Parques Nacionales fue uno de los principales temas que tuvo el sector turístico en las últimas semanas. A raíz de la explicación de Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, como así del polémico tuit de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, sobre las nuevas medidas. Ante eso, guías de turistas convocaron a una Marcha Federal para hoy viernes.

"Convocamos una marcha federal con todos los guías de todo el país, justamente para decirle no a esta desregulación”, fueron las palabras que le dijo Rocío Gómez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz a medios el pasado miércoles. Con el paso de las horas, se confirmaron cuáles serán las asociaciones que se reunirán para manifestar en contra de las políticas planteadas.


Otra de las que habló fue Malvina Gómez, guía de turismo y administradora del Foro Nacional de Guías de Turismo, quien le explicó a Mensajero las causas de la convocatoria por parte de los guías en la Ciudad de Buenos Aires. “Consideramos que la desregulación de los guías de turismo no es beneficioso para nadie, más bien es perjudicial en todos los sentidos”, expresó Gómez.

En cuanto a las trabas burocráticas que mencionó tanto Larsen como Sturzenegger, la Administradora del Foro también dejó en claro su descontento ante esta medida. “En cuanto a eliminar trabas burocráticas, no es así porque cuando lees la nueva reglamentación te das cuenta de que es solo un discurso. Lo único que esto está generando es caos, y mucho temor a qué desaparezca la figura del guía de turismo profesionalizado”, cerró. 

Analía Pérez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Salta, también le explicó a Mensajero los motivos de esta movilización. “Se saca la obligatoriedad de un guía pensando que se flexibilizara lo burocrático o la disminución del costo para el visitante, como si el guía fuera un accesorio", expresó la presidenta. Incluso, dio detalles de como es la situación en Salta con este tema. 

En Salta, tenemos ley provincial para los guías que es la 7404, decreto reglamentario 3129. Estamos en un registro, pero algunas agencias de turismo nos toman como un accesorio y no como parte de experiencia turística. Es por ello que cuando no contratan guías, suelen sustituir una imagen calificada por una que ni siquiera existe.

¿En qué lugares del país se realizará la Marcha Federal de Turismo?

Según pudo averiguar este medio, habrá convocatoria 17 lugares del país:

  • Ushuaia
  • Salta
  • Ciudad de Buenos Aires
  • Tucumán
  • San Juan
  • Catamarca 
  • Mendoza
  • Jujuy
  • Santa Fe 
  • Chubut
  • San Juan 
  • La Rioja 
  • Bariloche (Río Negro)
  • Quebrada del Condorito (Córdoba)
  • San Rafael (Mendoza)
  • San Martín de Los Andes (Neuquén).
¿Cuál será el principal motivo de la Marcha Federal de Turismo?

El objetivo central será la de manifestarse en defensa de la conservación de los parques nacionales y de la calidad del servicio turístico. Un punto sensible en la que el propio ministro Sturzenegger expresó que “el nuevo modelo bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre el Parque donde se brinde el servicio”, dejando atrás el sistema anterior. 



jueves, marzo 27, 2025

Iberia inuaguró su nuevo Espacio en Buenos Aires

 El Espacio Iberia abrió en la tarde-noche de ayer oficialmente sus puertas en el corazón de Buenos Aires con la presencia del presidente de la aerolínea, Marco Sansavini (foto arriba), el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Argentina, Daniel Scioli y el embajador de España en Buenos Aires, Joaquín María de Arístegui, entre otras autoridades.

Además de la posibilidad de degustar los menús 'a bordo', usar el simulador, descubrir la historia de Iberia a través de sus uniformes y de participar en las distintas catas que se celebrarán, la agenda del Espacio estará cargada de sorpresas para todos los gustos.

Por mencionar algunos, se realizarán eventos con Laliga, conversatorios con Julieta Venegas y Margarita Morfino, Fer Dente y Valentina Zenere, se retransmitirán desde el Espacio Iberia algunos de los principales programas de radio y streaming del país, habrá conciertos de música, y otro tipo de encuentros como el que protagonizará chef Ugo Chan con homólogos argentinos, entre otras muchas sorpresas.

La celebración del Espacio Iberia en Buenos Aires coincide con el reciente incremento de capacidad que Iberia realizó en el mercado, hasta contar con tres vuelos diarios y la posibilidad de trasladar, cada jornada, a más de 2000 personas a ambos lados del océano.

Junto con Colombia y México, Argentina es el mercado con el que la aerolínea tiene una mayor conectividad en su red de largo radio, pues dispondrá a lo largo del 2025 con más de 725.000 asientos entre Buenos Aires y Madrid, la mayor cifra en esta ruta de su historia. (epshiyser).

Para conocer más del Espacio Iberia y reservar la participación en experiencias gastronómicas, se habilitará el siguiente portal web: www.espacio.iberia.com


El presidente del InFueTur recibió a las autoridades nacionales y provinciales de la AHT

El titular del ente de turismo provincial Dante Querciali mantuvo una reunión con la Presidente  de la AHT a nivel nacional Gabriela Ferrucci y Luis Di Giorgio, presidente de la filial provincial, acompañados por sus equipos técnicos donde se dialogó la situación del turismo a nivel nacional y en particular sobre cómo se viene desarrollando en la provincia de Tierra del Fuego. 

Respecto a esto, conversaron sobre el acompañamiento de la Asociación y los hoteles al Programa Otoño del Fuego y los beneficios de sumarse a esta propuesta para continuar posicionando el destino.

En otro orden se dialogó sobre estrategias de mayor convocatoria al segmento hotelero provincial del mercado brasilero teniendo en cuenta que se aproxima WTM Latin America, del 14 al 16 de abril de 2025, São Paulo, Brasil. 

Para culminar Dante Querciali "Es importante poder mantener este diálogo fluido con las asociaciones y sus referentes nacionales a fin de trabajar en conjunto posicionando los servicios hoteleros que brinda la provincia. Además en el marco de la promoción que se efectuará en la próxima feria en Brasil, posicionar el destino aprovechando los dos vuelos semanales que tenemos en São Paulo a través de Aerolíneas Argentinas".


miércoles, marzo 26, 2025

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y compartida por el ministro Federico Sturzenegger.

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de este miércoles, la administración mileísta celebró la eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros con el fin de “reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia”.

A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de “diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió la noticia en su cuenta de la red social X y destacó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí. “Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, marcó.

“Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos”, resaltó el ministro y subrayó: “En la Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.

De esta forma, Sturzenegger criticó que una familia de cinco personas deba pagar un valor de 2000 dólares “para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona”. “Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, calificó y celebró: “Las resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques”.

El documento -que lleva la firma de Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, y del resto del directorio de la administración- establece una serie de cambios que comenzarán a regir a partir del momento de su publicación. En primer lugar, quienes quieran ofrecer actividades dentro de los establecimientos podrán solicitar la autorización de forma digital y con menos requisitos. “Se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos (cuando antes, por más pequeña que fuera la obra, se pedían más trámites que los que exige la Ciudad para construir un edificio)”, detalló el ministro de Desregulación.

Otro de los puntos más importantes tiene que ver con la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Hasta el momento, la intervención exigía que estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. “Una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía”, explicó Sturzenegger, que también detalló que a partir de ahora solo serán requeridos “en actividades de riesgo”.

“El esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio”, indicó.

Finalmente, entre las actividades que se desregularon gracias a la resolución se encuentra el trabajo de los fotógrafos, las excursiones con caballos y con balsas, y el registro de vehículos. “Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”, cerró.