EN EL MARCO DEL PROGRAMA E-LEARNING CAMPUS MINTUR.
A principios del mes de mayo se inauguró la Red Nacional de Educación del Ministerio de Turismo, la cual surge como una necesidad compartida de los sectores académico, político, institucional y empresarial del sector turístico argentino, y tiene como objetivo desarrollar un espacio abierto para intercambiar experiencias, abrir temas de debate, y gestionar información y conocimiento, integrando en un entorno virtual a los actores del sector..
Estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, Valeria Pellizza; el director Nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, representantes del Mintur, como así también representantes de diversas instituciones educativas de todo el país.
El objetivo de este encuentro es participar en la construcción y desarrollo de este nuevo espacio para intercambiar experiencias, ideas, información, herramientas y conocimientos del sector turístico argentino desde los ejes político, académico y empresarial con el fin de empoderar la actividad con el uso de las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo del turismo sustentable en comunidad.
Durante la presentación Valeria Pellizza subrayo que “la intención de formar una red tan amplia es crear un espacio de integración y conocimiento, ya que el eje de trabajo es tan amplio que a traviesa el arco de todos los actores del turismo. Estos espacios colaborativos de liderazgo impulsan el desarrollo económico junto con la inclusión social”
Por su parte, Gonzalo Casanova Ferro afirmo que “debemos lograr la articulación entre el sector publico, el privado y el académico, donde la herramienta principal sea el campo virtual. La Organización Mundial de Turismo (OMT) vienen trabajando en una red de conocimiento, nosotros debemos sumarnos a esta propuesta. El Ministerio de Turismo de la Nación, a través de la Unidad de Coordinación del PFETS, viene trabajando mancomunadamente con los organismos provinciales y sus técnicos, para identificar las necesidades y potencialidades para un desarrollo del turismo con inclusión y sustentabilidad”.
Diego Braun, de la Unidad de Coordinación del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) explico que “el PFETS fue diseñado como una herramienta de gestión eficiente para el desarrollo turístico para avanzar en la construcción de las condiciones de competitividad que el sector necesita para lograr sus máximos beneficios. Hemos cumplido la primera etapa y estamos planificando los próximos años, en el marco de un horizonte al 2020, con el mismo criterio federal y sustentable con que fue elaborado el PFETS”.
El sitio del campus es http://campus.turismo.gov.ar y se accede a la Red con nombre de usuario y clave, solicitados a la Red, y obtenidos por medio de una respuesta firmada por el director nacional de Gestión de Calidad Turística, Gonzalo Casanova.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario