Propuestas diversas en los centros de esquí de las provincias cordilleranas. Entre otras novedades, habrá un vuelo charter semanal a Bariloche..
Imágenes: Arriba, La Hoya, abajo, Cerro Bayo.
El ministro de Turismo de
Las recientes nevadas y las innovaciones en los
centros de esquí de provincias cordilleranas anticipan una buena temporada
invernal, que comenzará oficialmente entre el 20 de junio y los prime
ros días de julio, con una importante afluencia de amantes de los deportes sobre nieve.
Los centros de turismo invernal ubicados en Mendoza, Neuquén, Río
Negro, Chubut y Tierra del Fuego ofrecen, como cada año, sus pistas con
características particulares, tanto por el tipo de nieve, el suelo, ubicación,
pendientes y variedad de circuitos.
Además de esas
condiciones naturales, cada uno sube la apuesta con nuevas propuestas y
servicios, en tecnología, confort, rapidez y entretenimientos para todo tipo de
público.
En Mendoza, los responsables de Las Leñas
destacaron que, con las nevadas de la semana anterior, la nieve acumulada en
media montaña llegó a los 130 centímetros y 50 pisada y, en la base, de
80 y 40 respectivamente. Para este año, el complejo propone "diversión
para todos" y entre sus novedades, pista de culipatín, tubín y caminatas
con raquetas.
Durante la jornada inaugural del 20 de junio, el acceso a los
medios de esquí será gratuito, con sólo un pago de 50 pesos por seguro del
esquiador, y luego mantendrán tarifas diferenciadas para principiantes y un 25
por ciento de descuento para estudiantes universitarios y terciarios.
En Los Penitentes, un reciente temporal de nieve,
que alcanzó toda la zona de alta montaña, dejó una capa de casi dos metros de
nieve, que también augura óptimas condiciones.
En el otro extremo del mapa, desde el Instituto Fueguino de
Turismo destacan las virtudes de sus pistas naturales para el esquí de fondo,
en sus centros invernales situados sobre la margen de la Ruta Nacional 3 y en
los bordes de sus valles de origen glaciario. Entre otras propuestas, hay
paseos en trineos tirados por perros, esquí nórdico, caminatas sobre raquetas
en el bosque y patinaje sobre lagunas congeladas.
En San Carlos de Bariloche, la concesionaria del
Cerro Catedral anunció una serie de innovaciones, entre las que destaca una
nueva versión del sistema Ski Data, con modificación de los molinetes de la
montaña y otras ventajas para los turistas, que brindará mayor rapidez y
agilidad de las operaciones.
También construyó un paraviento de 150 metros en el filo de
la montaña, desde el sector Nubes hasta Punta Nevada, para lograr acumulación
de nieve en una zona en donde el viento lo impedía. Además, ofrece descuentos
de hasta el 30 por ciento y diversas promociones para quienes utilicen la
compra por el sistema online.
Por otra parte, para consolidar los históricos
programas de “Ski Week”, fue suscripto un convenio -entre el Ministerio de Turismo de la Nación , el Gobierno
provincial, el Municipio y los empresarios del área- por el cual quedó
implementado un vuelo charter semanal Bariloche.
En el Centro de Actividades de Montaña de La Hoya , en Chubut, que se
destaca por su nieve fina, la temporada comenzará el 6 de julio. Las
autoridades provinciales de Turismo destacaron que el año pasado hubo 80.000
ascensos. Los pases están disponibles con un descuento importante hasta el 30.
En Villa La Angostura , Neuquén, la temporada en Cerro Bayo
comenzará el 20 venidero, cuando también se inaugurará el segundo tramo de la
telecabina séxtuple, que unirá la cota 1.500 con la cumbre del cerro.
Representantes de Cerro Bayo SA irán esta semana a Brasil, para participar de
acciones promocionales en ese país.
También en Neuquén, el centro de esquí del cerro Chapelco,
en San Martín de los Andes, anunció novedades en diversas áreas, que incluyen
inversiones en equipamiento e infraestructura, innovación tecnológica,
desarrollo de servicios online y nuevas plataformas.
En tanto, el parque de nieve Batea Mahuida, en el
oeste de la provincia y administrado por indígenas de la Comunidad Puel-,
la temporada comenzará el 1 de julio. La propuesta es mayormente familiar, con
una pista principal de 700
metros de longitud y a 1.700 metros sobre el
nivel del mar, y otra, de 150
metros .
+ info: www.Turismo.gov.ar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario