DATOS DE LA ULTIMA ENCUESTA DE TURISMO INTERNACIONAL
Las llegadas de turistas extranjeros al país se incrementaron 9,6 por ciento en febrero en relación al mismo período del año pasado.
El aumento, impulsado tanto por los movimientos en los pasos terrestres y aéreos como por los marítimos y fluviales estuvo liderado por turistas procedentes en Chile y Brasil, según el Ministerio de Turismo de la Nación.
“El turismo receptivo en la Argentina sigue mostrando un crecimiento sostenido. Este trabajo, se inscribe en una política de Estado que ha posibilitado consolidar al sector como un actor estratégico y motor de la economía”. “A esto se suman las acciones de promoción realizadas en mercados tradicionales y emergentes en el exterior que posicionan a nuestro país como destino turístico de primer nivel internacional”, detalló el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
En febrero de este año ingresaron al nuestro país por todas las vías 656,6 mil turistas extranjeros, lo que representa un crecimiento interanual del 9,6 %. Los mayores crecimientos interanuales en los arribos a la Argentina fueron de Paraguay(29,3%) y Brasil (23,5%) seguidos por Chile (12.9%), “Resto de América” (5,3%), Bolivia (4,6%) yEuropa (3%).
Por otra parte, de acuerdo a los datos correspondientes al acumulado para el primerbimestre del año, el turismo receptivo se incrementó 9,5 % ciento con el ingreso de 1,4 millones turistas no residentes. El turismo emisivo, registró 2 millones turistas residentes, un 7,8 % en el lapso mencionado.
En cuanto a los ingresos por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque hubo 190 mil llegadas de turistas no residentes, lo que marca un suba del 9,7 % respecto a febrero del año anterior. En este marco, las pernoctaciones alcanzaron los 2,7 millones; un crecimiento interanual del 1 % y un gasto total de 195,8 millones de dólares, con una suba del 0,5 % en relación al mismo mes de 2014.
En tanto, las salidas de argentinos al exterior presentaron en febrero un incremento del 15,4 % con viajes hacia Brasil, Chile y Uruguay. El turismo emisivo del primer bimestre registró 2 millones de salidas y una suba de 7,9 % interanual en el lapso mencionado.
La ETI es realizada por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de MINTUR y por la Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y del Comercio del INDEC. De manera continua, está en marcha desde 2004.
+ Info: www.Turismo.gov.ar - @minturprensa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario