“Hoy tenemos un crecimiento en el ámbito turístico”.

En la presentación de la temporada de verano, Aldo Alvarez, secretario de Turismo, Cultura e Innovación de Concordia, habló con Mensajero sobre los mercados a los que apuntarán.
En el bar Isabel, ubicado en el barrio porteño de Palermo, la gastronomía, el carnaval y el color de Concordia fueron ayer por la tarde-noche, los protagonistas de la presentación de la temporada de verano 2023 de la localidad entrerriana. El evento contó con la presencia de funcionarios locales, artistas del espectáculo nacional, influencers y prensa especializada.
En un diálogo con medios, Aldo Alvarez, secretario de Turismo, Cultura e Innovación del destino entrerriano, se mostró sorprendido por la convocatoria alcanzada en el evento: “Teníamos alrededor de 100 invitados y parece que vinieron muchos más. Pero esto habla del poder de convocatoria que ha tenido Concordia para esta presentación de temporada, y de un trabajo sostenido que venimos haciendo, de posicionamiento de destino”.
En ese sentido, señaló que Ciudad de Buenos Aires es uno de los principales centros emisores que tiene Concordia y adelantó cuáles serán los factores clave de la temporada estival: “La novedad más fuerte es que vamos a tener tres eventos importantísimos. Uno de ellos es la Fiesta Nacional de la Citricultura el 9, 10 y 11 de diciembre, que va a contar con figuras de la talla de Rusherking, el Chaqueño Palavecino y un artista uruguayo muy conocido, que es Lucas Sugo”.
Otro de los encuentros será la Maratón de Reyes, que se llevará adelante el 7 de enero y contará con más de 5000 atletas desempeñándose en una competición de 10k y 5k.
Además, Alvarez indicó que el 21 de enero comenzará la temporada de Carnaval, a la cual calificó como “la más pasional del país”, y que va a tener alrededor de 1500 artistas en escena y cuatro comparsas. “El posicionamiento de la estrategia va a ser en la noche de Concordia. La familia está viniendo a la ciudad y entendemos que el público joven y de pareja es una opción para ir a buscar”.
Con el inicio de la temporada de verano, que se dará el fin de semana largo de diciembre (el último del año), quedarán oficialmente activados los atractivos turísticos de la localidad, como las nueve playas distribuidas en toda la ciudad y los complejos termales.
En ese sentido, el secretario de Turismo, Cultura e Innovación de Concordia puso de manifiesto la importancia que la actividad tiene en la ciudad, fundamentando que en lo que va del año, ingresaron más de 500 millones de pesos movilizados por el turismo: “Hoy estamos superando en más de un 10 % el número de trabajadores en hotelería y gastronomía que había en la prepandemia y creemos que con la temporada 2023 vamos a estar arriba de un 20 %. La recuperación quedó en el pasado y hoy tenemos un crecimiento en el ámbito turístico de la ciudad”. (epshiysei).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario