La provincia del Neuquén lanzó el viernes 31 de mayo por la mañana la temporada de nieve 2024 basada en una ventaja que vuelve irresistible a la provincia en términos de turismo invernal: es la que tiene más centros de esquí/snowboard y parques de nieve del país.
El lanzamiento estuvo encabezado por el gobernador Rolando Figueroa,
acompañado por su gabinete y empresarios y operadores del sector; y se
realizó en Casa de Gobierno.
“Estamos convencidos de que tenemos una provincia con hermosos
paisajes y el valor agregado de su gente. Cuando alguien nos visita se
lleva una buena atención, el esfuerzo y una sonrisa. Para lograr todo
esto tenemos que trabajar juntos, con el Estado como catalizador que
marque el rumbo, pero tiene que ser un trabajo conjunto, tiene que ser
un ganar-ganar”, aseguró el gobernador.
Además, remarcó que “tenemos que trabajar con pases unificados, incluso
los que vivimos en Neuquén capital no sabemos que tenemos la mayor
superficie esquiable del país. Por eso es necesario salir todos juntos,
no competir entre nosotros”.
A modo de anticipo, el mandatario anticipó que en los próximos días
“vamos a lanzar el Ahora 12 para las neuquinas y neuquinos que quieren
ir a esquiar”.
Figueroa les pidió a los centros de esquí neuquinos que “formen a
nuestra gente, proyectando que en el futuro van a trabajar en los
distintos cerros”. “Nos tenemos que hacer cargo de que todos los chicos
neuquinos aprendan a esquiar, porque estamos sembrando en el turismo y
generando una demanda permanente. Por eso acordamos con el municipio de
San Martín de los Andes que durante seis semanas todos los chicos de la
localidad puedan subir al cerro (Chapelco)”, dijo.
También se refirió al déficit de infraestructura y sostuvo que hace
falta “dejar de lado las críticas y trabajar todos juntos”. Anticipó que
ya se trabaja en la renegociación de los contratos de los aeropuertos,
“con el objetivo de que tengamos vuelos directos todos los días,
desarrollando nuevos puntos de origen de los turistas; que vengan
directo desde Brasil y Uruguay, sumando más vuelos desde Buenos Aires,
Córdoba y otros puntos del país”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, recordó
que este lanzamiento es la culminación de un proceso de promoción que se
realizó tanto en el país como en el exterior, junto con empresarios; y
también y especialmente en el Alto Valle: “Probablemente sea este
turismo de cercanía el que haga diferencia”, señaló.
“Este año se suman nuevos elementos de incertidumbre y la cancelación
del programa PreViaje, pero aspiramos a mantener los niveles de
ocupación de 2023”, dijo Fernández Capiet, recordando que el invierno
pasado los porcentajes de ocupación invernales fueron del 63%, con picos
de 83%.
Conectividad aérea
Capiet informó que el aeropuerto cordillerano tendrá cuatro
vuelos semanales más que en 2023, manteniendo una conexión con Brasil
vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale de San Pablo. Además,
por tercer año consecutivo se incorporan los vuelos que vinculan al
aeropuerto con Rosario y Córdoba, mientras que Jet Smart colocará una
frecuencia diaria a partir de la primera semana invernal.
En cuanto a nuevos medios de elevación, el ministro dijo que en Caviahue
se instaló una moderna silla cuádruple que reemplaza a una vieja silla
doble, aumentando en 1.000 personas por hora la capacidad de remonte.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña y
gerente comercial de Chapelco Ski Resort, Juan Pablo Padial, puso en
valor la oferta turística invernal de Neuquén. “Somos la provincia con
mayor oferta de nieve del país, concentrando el 60% de la oferta de
nieve de la Argentina; y además nuestra Cámara tiene su sede en la
provincia, porque es un reconocimiento a Neuquén por las tareas que
realiza para el crecimiento de esta industria”, sostuvo.
“Lo único que no podemos manejar es el clima; y hoy el clima está
pintando de blanco todas nuestras montañas”, dijo a modo de cierre.
El gerente de Lago Hermoso y miembro del directorio de NeuquenTur SE,
Rodrigo Oriolo, remarcó la promoción realizada hasta el momento; y puso
también en valor las piezas publicitarias de reposicionamiento de marca
lanzadas, que permiten a Neuquén hablar de “multidestinos” invernales.
Oferta de nieve
Neuquén tiene la oferta de nieve más importante del país, con cuatro
centros de esquí (Caviahue, Cerro Bayo, Chapelco y Lago Hermoso) dos
parques de nieve (Batea Mahuida y Primeros Pinos) un parque recreativo
turístico (El Llano, cerca de Andacollo) y tres parques recreativos
asociados a la nieve habilitados por Parques Nacionales: C4, “Laguna
Seca” Patagonia Point y Arroyo Partido.
Batea Mahuida y los espacios habilitados por Parques Nacionales son
administrados por comunidades mapuche, al igual que el Parque de Nieve
Batea Mahuida.
La provincia posee una oferta esquiable de 2.510 hectáreas, 99 pistas de
esquí de todos los niveles, 45 medios de elevación de distinto tipo
(magic carpets, sillas cuádruples, dobles y triples: y medios de
arrastre; y una capacidad total de remonte de 31.050 esquiadores/hora.
Seis son los destinos turísticos vinculados directamente con la nieve:
San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia,
Zapala y Andacollo; mientras que son otros cinco los destinos turísticos
asociados: Aluminé, Junín de los Andes, Chos Malal, Neuquén Capital y
Piedra del Águila.
En total son 724 los alojamientos y 20.566 las plazas habilitadas
asociadas directa e indirecta a la oferta invernal, que equivale al 84%
de la oferta habilitada en la provincia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario