La aerolínea asiática iniciará sus vuelos entre Shanghái y Buenos Aires con escala en Auckland. Desde Aeropuertos Argentina brindaron precisiones sobre la actividad.
La llegada de una de las principales aerolíneas de Asia a la Argentina marca un hecho histórico para la conectividad aérea del país. Aeropuertos Argentina recibió en Ezeiza a una comitiva de ocho directivos de China Eastern Airlines, quienes arribaron para trabajar en conjunto con las áreas operativas del aeropuerto y ajustar cada detalle de lo que será el primer vuelo de una línea aérea comercial china hacia Buenos Aires.
Con esta iniciativa, no solo se busca abrir un nuevo puente aéreo entre Shanghái y Buenos Aires, sino también facilitar la llegada de turistas provenientes de China y el resto de Asia, fortaleciendo el rol del aeropuerto internacional de Ezeiza como puerta de entrada estratégica a Sudamérica.
Cómo será el vuelo de China Eastern Airlines a Ezeiza
La operación contempla un trayecto total de 25 horas desde Shanghái a Buenos Aires y de 29 horas en sentido inverso, debido a las corrientes aéreas. En ambos casos, el vuelo incluye una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, de aproximadamente dos horas para carga de combustible. Durante ese lapso, los pasajeros tendrán la posibilidad de descender de la aeronave.
Los pasajes ya se encuentran a la venta para el vuelo inaugural de diciembre y las reservas muestran una alta demanda tanto para los tramos a Auckland como para la ruta completa Shanghái/Buenos Aires. Se trata de un hito para el turismo y también para los pasajeros corporativos que requieren mayor conectividad con Asia.
Preparativos en Ezeiza para recibir a la aerolínea china
Aeropuertos Argentina, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, trabaja intensamente en protocolos adaptados a las necesidades del viajero chino. El objetivo es ofrecer un servicio que contemple costumbres culturales específicas y que garantice hospitalidad y seguridad desde el primer contacto.
La comitiva de China Eastern Airlines fue recibida por Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina; junto con Sebastián Villar Guarino, gerente general de Ezeiza; y Lucas Cechet, administrador del aeropuerto. Durante el encuentro se presentaron los servicios de las terminales y los procesos de seguridad, además de realizar una recorrida por las instalaciones.
Declaraciones de la aerolínea y foco en la seguridad
En la visita, Xu Haiming, gerente general de China Eastern Airlines, destacó el compromiso con la seguridad: “Para nosotros lo más importante es la seguridad, queremos tener garantía de que vamos a funcionar bien. Tenemos un piloto de mucha experiencia para garantizar que todo salga como esperamos”. También remarcó la energía y la colaboración del equipo local en Ezeiza.
El rol estratégico de Ezeiza en la conectividad aérea
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a 23 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es el más importante del país en operaciones internacionales. Su infraestructura está preparada para recibir aviones de gran porte y ofrecer servicios de alta calidad.
En 2024, la terminal cerró con 11,4 millones de pasajeros movilizados, mientras que entre enero y agosto de 2025 ya superó los 7,74 millones de viajeros. Actualmente, 29 aerolíneas operan en Ezeiza, conectando a la Argentina con los principales destinos del mundo.
Con la llegada de China Eastern Airlines, Ezeiza refuerza su papel como centro neurálgico de la aviación regional y suma un nuevo capítulo en la integración aérea entre Asia y América Latina.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario