Site de Prensa Turística Especializada: Turismo Rural - Turismo de Aventura - Turismo Receptivo - Salidas/Escapadas -Hotelería - Gastronomía - Gourmet - Líneas Aéreas - Agencias de Viajes - Aliscafos - Catamaranes - Cruzeros - Hospitalidad - EnoTurismo/Enología y Turismo Rural.
Target: ABC/1.
Alcance: Latinoamérica y Países Hispanos Parlante.
Identificación de Idoneidad Profesional= 19 años.
sábado, julio 18, 2020
Por la pandemia, regresaron al país casi 206 mil argentinos
La desesperación por retornar en
marzo y abril y los viajes en avión, colectivo y barco.
Radiografía de la vuelta a casa.
Tamara y Agustín se casaron en diciembre de 2019 y solo tres meses después viajaron a Europapor su luna de miel. Uno de los destinos elegidos fue Londres, en donde todo marchaba bien hasta que la pareja fue víctima de un robo.
Una
noche, al regresar al hotel, advirtieron que alguien había tomado sus
pertenencias y que solo les quedaban 50 libras esterlinas (£) y sus
tarjetas de crédito, las que habían llevado para usar en una situación
de emergencia. A partir de ese momento comenzó una travesía de tramites y
averiguaciones en el consulado con el objetivo de conseguir un vuelo
que los regresara al país. El peligro ya no era solo la inseguridad, sino el avance del coronavirus en el mundo.
Afortunadamente, la historia terminó con un final feliz y los jóvenes marplatenses forman parte de los 205.769argentinos o residentes que regresaron al país entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020, según datos oficiales de la Cancillería a los que accedió este medio.
Del total 88.463 volvieronpor aire, mientras que 117.306 lo hicieron por vía terrestre o agua.
Radiografía de la vuelta a casa
Un
análisis de las cifras otorgadas por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, la Administración Nacional de Aviación Civil y la Dirección
de Migraciones muestra que entre el 17 de marzo y el 16 de abril entraron a la Argentina 168.140 argentinos o residentes.
Por
los aeropuertos de Ezeiza y el Palomar retornaron 63.485 personas:
59.852 entre el 17 de marzo y el 13 de ese mes y 3633 entre el 1 de
abril y el 16. Por tierra y vías fluviales, lo hicieron 104.655
argentinos o residentes.
El informe de la Cancillería expone que para la tercera semana de abril ya había vuelto al país el 88,7% de los argentinos y residentes.
La
mayoría se encontraba en el exterior de vacaciones, aunque un buen
número realizaba viajes de negocios o estudios temporales. De esta
forma, al 20 de abril, restaba que vuelvan un 11,3% de los compatriotas que había manifestado intenciones de volver.
El
informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero
ante el Congreso expuso que durante abril, la mayoría de los argentinos
retornó de los Estados Unidos, seguido por México y Perú, en tercer lugar. La lista se completa con República Dominicana, Cuba y Ecuador, entre otros.
Los datos en el informe del jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Créditos: Jefatura de Gabinete.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del “Programa de
asistencia de argentinos en el exterior en el marco de la pandemia del
Coronavirus”, giró fondos a los consulados para asistir a todos los
compatriotas en situación de vulnerabilidad, es decir, que debido al
paso del tiempo se hayan quedado sin dinero para cubrir sus necesidades
básicas.
Se giraron unos U$S 3 millones a los consulados. El dinero se destinó a la compra de comida, alimentos y hospedaje.
En abril, se gestionaron 53 vuelos para traer argentinos, mientras que en mayo, 74. España, Estados Unidos, Alemania, México y Perú
están al tope de la lista de países que fueron testigos del despegue de
unidades aéreas con compatriotas que buscaban retornar a sus casas.
La
mayoría de los vuelos fue contratada por los propios varados que
debieron reprogramar su pasaje -en muchos casos, la compañía se negó- o comprar un nuevo ticket.
Así las cosas, en el cuarto mes del año hubo 3035 traslados a la Argentina en colectivo mientras que en mayo, 2162.
Del 16 de abril al 30 de junio, se sumaron otros 37.629 personas
en condiciones de ingresar a la Argentina: 24.978 lo hicieron por vía
aérea; 12.315 por tierra y 336 de manera fluvial o marítima. Desde
entonces, el ingreso al país fue mínimo.
Muchas gracias por compartir este increíble conocimiento con nosotros. Este sitio es fantástico. Siempre encuentro un gran conocimiento de ella. Avance cupo en Dolares
1 comentario:
Muchas gracias por compartir este increíble conocimiento con nosotros. Este sitio es fantástico. Siempre encuentro un gran conocimiento de ella. Avance cupo en Dolares
Publicar un comentario